Jornada crítica para la crisis del sistema nacional de pensiones en Francia

Una gran mayoría de sindicatos del sector público han convocado paros, «manifas» y acciones de protesta, a lo largo de todo el día

Manifestación en París contra la reforma del sistema de pensiones EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Jornada crítica y «bisagra», este jueves, para la crisis de la reforma del sistema nacional de pensiones: la importancia de las manifestaciones , atascos, y «parálisis» del tráfico nacional de ferrocarriles, metros y autobuses, será determinante para los sindicatos, para Emmanuel Macron , para su gobierno y para el modelo social francés, con muchos flecos europeos.

Una gran mayoría de sindicatos del sector público han convocado paros, «manifas» y acciones de protesta, a lo largo de todo el día.

Desde primeras horas de la mañana, entrar o salir de París ha sido un «problema» considerable , como consecuencia de kilométricos atascos. Circular en París es una «batalla» que cada cual «asume» como puede: en bicicleta, andando, en coche propio o ajeno.

A lo largo del día, trenes, metro y autobuses funcionarán muy mal , mal o regular, en París y otras grandes ciudades.

Prueba de fuerza

La importancia de las manifestaciones de protesta que se van a suceder, en toda Francia, hasta primeras horas de la tarde, será determinante para intentar evaluar el triunfo o fracaso de la prueba de fuerza entre los sindicatos y el gobierno de Emmanuel Macron, que tienen previstas nuevas rondas de negociaciones, hasta el sábado, cuando está convocada una nueva jornada de protesta.

Los sindicatos encabezados por la CGT (Confédération genérale du travail, históricamente ligada al PCF) piden la retirada «total y completa» de la reforma, que debe sustituir los 42 sistemas de pensiones, particulares, por un sistema único y universal. No es previsible que Macron acepte tal humillación.

Otros sindicatos parecen sensible a las primeras concesiones , reclamando nuevas concesiones, en torno a la «edad pivote», la «edad bisagra» del nuevo modelo de pensiones.

En el proyecto original, está previsto que la edad de jubilación sigan siendo los 62 años . Pero… proponiendo una «edad pivote», una «edad bisagra», una «edad de referencia», los 64 años, para poder seguir trabajando, para mejorar la jubilación / pensión final.

Hay muchos otros puntos de tensión y «chalaneo» . Pero la CFDT (Confédération française démocratique du travail), el primero o el segundo sindicato de Francia, según los sectores, insiste en ese punto central. Pudiera estar dispuesta a negociar una «salida» si el gobierno de Macron hace nuevas concesiones.

El semanario Le Point se pregunta en su portada, a toda página: « ¿Se está bajando Macron los pantalones? ». Libération cree posible una «solución» a la crisis, si el gobierno «cede». Le Figaro anuncian una «jornada muy tensa». El ministerio del Interior ha movilizado, en París, a varios millares de gendarmes y anti disturbios.

Será una jornada larga, inflamable e imprevisible .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación