Johnson camina hacia la victoria tras la concesión de Farage
Según los sondeos, los Conservadores aventajan a laboristas en 14 puntos
El Partido Conservador tiene una ventaja de 14 puntos en intención de voto de cara a las elecciones del próximo 12 de diciembre sobre su principal opositor, el Partido Laborista , según una encuesta del portal especializado YouGov realizada para el periódico británico «The Times». Así, el sondeo da a los conservadores un 42% de intención de voto , un 28% a los laboristas y un 15% a los demócratas liberales liderados por Jo Swinson.
Este dato positivo para la formación del primer ministro Boris Johnson llega después de que el líder del Partido del Brexit, Nigel Farage, anunciase que su formación no presentará candidatos en las circunscripciones correspondientes a los 317 escaños ganados por los conservadores en el 2017. Esto supone un espaldarazo al «premier», ya que los votantes pro Brexit y de derecha no tendrán entonces que dividir su voto. Antes del anuncio de Farage, cuyo partido obtuvo un 4% del apoyo (cinco puntos por debajo de la encuesta anterior), los conservadores contaban con un 39% . Mientras tanto, el laborista Jeremy Corbyn tiene el índice más bajo de satisfacción entre los votantes comparado con otros líderes políticos. Mientras que según YouGov Johnson tiene un 34% de opiniones positivas, Corbyn sus ambiguas posiciones, sobre todo con respecto al divorcio con la UE, hace que solo alcance un 22%.
La encuesta fue realizada a 1.619 votantes entre el 11 y el 12 de noviembre, según fuentes de la consultora. Según «The Times», esta es la primera vez desde febrero que la formación de Johnson consigue más del 40 % de apoyo y agrega que el sondeo es el primero que tiene en cuenta la decisión del político antieuropeo.
No dividir el voto
La primera propuesta de Farage a Johnson, la de unirse antes de las elecciones, no prosperó. El «premier» fue tajante: no pactaría con nadie. Así que con la esperanza de no dividir el voto -y con lo que se sospecha una buena dosis de presiones políticas detrás- finalmente el ultranacionalista optó por no presentar candidatos en el «territorio común». Así, el objetivo será luchar por escaños en las circunscripciones dominadas por la oposición. Algunas encuestas le dan al Partido del Brexit hasta un 10% del apoyo de los electores, lo cual podía poner en peligro la posibilidad de los conservadores de alcanzar la ansiada mayoría absoluta en el Parlamento, es decir, los 320 escaños necesarios para que Johnson pueda por fin, entre otras cosas, sacar adelante su acuerdo del Brexit sin necesidad de convencer a nadie más que a los suyos. Incluso, en caso de obtener tanto apoyo, podría obtener hasta 377 diputados. No obstante, queda por verse cuánto penalizaran los votantes antieuropeos la decisión de Farage, que aseguró que aunque el Partido Conservador no le «entusiasma demasiado», con esta nueva jugada en el complicado ajedrez de la política británica al menos se podrá evitar «la posibilidad de que se celebre un segundo referéndum».
Si los pro-Brexit ya han hecho lo suyo, también hay un pacto para intentar que la salida de la UE finalmente no se produzca o que al menos haya opción a una segunda consulta. La idea, promovida por «Unirse para permanecer», es que los votantes apoyen al candidato mejor colocado en su circunscripción entre Liberal Demócratas, Verdes y Plaid Cymru . Los que de momento parecen no pactar con nadie son los laboristas.
Noticias relacionadas