Johnson abre las puertas del Reino Unido a tres millones de hongkoneses
«Si China impone su ley de seguridad nacional, el Gobierno británico cambiará las reglas de inmigración», ha afirmado el primer ministro
Boris Johnson ha abierto de forma oficial la puerta de Reino Unido a casi tres millones de hongkoneses en un artículo publicado en el periódico The Times, en el que asegura estar dispuesto a hacer «uno de los cambios más importantes» en la historia del sistema de visas británico para permitir que 2,85 millones de ciudadanos del territorio puedan obtener no solo la residencia británica, sino la ciudadanía de pleno derecho . Las declaraciones de Johnson llegan después de que ya el ministro de Exteriores, Dominic Raab, anunciara a los parlamentarios la intención de acoger a los hongkoneses portadores del llamado pasaporte británico de ultramar que quieran salir del país después de que China aprobara la nueva ley de seguridad nacional, que amenaza con alterar la Ley Básica de Hong Kong y poner en peligro su autonomía, obtenida en los acuerdos bajo los cuales Reino Unido le devolvió la ex colonia a China en 1997.
«Si China impone su ley de seguridad nacional, el Gobierno británico cambiará las reglas de inmigración y permitirá que cualquier titular de estos pasaportes de Hong Kong venga al Reino Unido por un período renovable de 12 meses y se le otorgarán más derechos de inmigración, incluyendo el derecho al trabajo, lo que podría colocarlos en una ruta hacia la ciudadanía», aseguró el «premier», que añadió que «muchas personas en Hong Kong temen que su forma de vida, que China prometió defender, esté amenazada. Si China procede a hacer realidad sus miedos, entonces Gran Bretaña no podría, en buena conciencia, encogerse de hombros y alejarse; en su lugar, cumpliremos con nuestras obligaciones y ofreceremos una alternativa».
«Hong Kong tiene éxito porque su gente es libre », manifestó el primer ministro, y agregó que ante las circunstancias actuales, Gran Bretaña «no tiene más remedio» que mantener sus lazos con el territorio.
Defensa de las libertades
Por su parte, Raab manifestó en la Cámara de los Comunes que la nueva supone una «clara violación» de las obligaciones internacionales de China y «socavaría» los compromisos de proteger los derechos y las libertades del pueblo de Hong Kong, como se establece en la Declaración conjunta, y aprovechó para advertirle a Pekín que aún hay tiempo para «reconsiderar» el camino que ha decidido tomar.
China considera que sus decisiones sobre seguridad nacional en Hong Kong son asunto suyo y que la conexión entre el territorio y Reino Unido es producto de una «colonización agresiva y de tratados desiguales» y aconsejaron al Gobierno de Johnson «dar un paso atrás» en su interferencia.
Noticias relacionadas