Guerra en Ucrania

Stoltenberg: «Putin cometió un gran error al invadir Ucrania. Subestimó la fortaleza de su pueblo»

Advierte que el empleo de armas químicas por parte de Rusia «cambiaría el rumbo de la guerra»

Un mes de invasión rusa de Ucrania: cuatro semanas que han devuelto el horror de la guerra a Europa

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, con la prensa su llegada a la cumbre de la OTAN AFP / Vídeo: Un mes de la guerra de Ucrania: UE y OTAN cierran filas contra Putin - EUROPA PRESS

Esteban Villarejo

«El presidente Putin ha cometido un gran error al hacer la guerra contra una nación soberana e independiente. Ha subestimado la fortaleza y valentía del pueblo ucraniano y sus fuerzas armadas y, por lo tanto, también encuentran mucha más resistencia de la que esperaban».

El secretario general de la OTAN, el noruego Jens Stoltenberg , se ha referido así a la evolución de la guerra en Ucrania cuando se cumple su primer mes . Precisamente hoy, los líderes de los 30 países de la Alianza Atlántica se reúnen en una cumbre extraordinaria en Bruselas para aprobar nuevos despliegues en países del flanco Este y ayudas militares y humanitarias para Ucrania.

Entre las posibles nuevas ayudas militares que la OTAN puede ofrecer a Ucrania son capacidades para hacer frente a un ataque químico, «algo que cambiaría el rumbo de la guerra» , según Stoltenberg.

«Hemos incrementado significativamente el apoyo a Ucrania e incrementado la presencia de tropas de la OTAN en el flanco oriental de la Alianza. Hemos aumentado la preparación de nuestras tropas. Lo hacemos para poder responder y atender cualquier amenaza, cualquier desafío a nuestra seguridad», subrayó Stoltenberg a su llegada a la sede de la OTAN.

En la cumbre extraordinaria participará, con un mensaje por videollamada, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski , aunque no estará presente en las discusiones de los aliados.

El presidente ucraniano ha pedido a la OTAN una zona de exclusión aérea en Ucrania, algo que han rechazado los países aliados pues supondría el enfrentamiento militar directo con aviones rusos.

La OTAN incrementará de cuatro a ocho sus batallones en Europa del Este: Bulgaria, Rumanía, Hungría y Eslovaquia se unirán a los ya existentes en Estonia, Letonia, Lituania y Polonia

En esta cumbre extraordinaria, la OTAN aprobará cuatro nuevos batallones de despliegue para reforzar su presencia militar en Bulgaria, Rumania, Hungría y Eslovaquia. Estos se unirán a los ya presentes en Estonia, Letonia, Lituania y Polonia. Hay que recordar que las tropas españolas participán en el denominado 'Battle Group' de Letonia con 510 militares, 6 carros de combate Leopardo 2E, 14 vehículos blindados Pizarro y media docena de obuses.

«Los líderes se centrarán en nuestro apoyo a Ucrania. Los aliados han brindado apoyo a Ucrania durante varios años y hemos intensificado con más apoyo militar, apoyo financiero, apoyo humanitario para ayudar a Ucrania a defender su derecho fundamental a la autodefensa», insistió Stoltenberg a su llegada.

«Necesitamos hacer más y, por lo tanto, debemos invertir más . Hay un nuevo sentido de urgencia y espero que los líderes acuerden acelerar las inversiones en defensa para cumplir con el compromiso que hemos hecho de invertir más en defensa», advirtió.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación