El jefe de la Cámara de Diputados rechaza abrir juicio político contra el vicepresidente de Brasil
La defensa de la presidenta Rousseff alega que el procedimiento de moción de censura contra la mandataria es «nulo»
![El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva pronuncia un discurso este lunes en la sede del sindicato de metalúrgicos, en Sao Bernardo do Campo (Brasil)](https://s2.abcstatics.com/media/internacional/2016/04/05/lula--620x349.jpg)
El jefe de la Cámara de los Diputados, Eduardo Cunha , rechazó este lunes una solicitud para abrir un juicio político contra el vicepresidente Michel Temer, primero en la línea de sucesión . La petición para la tramitación de un proceso legislativo para la destitución de Temer fue presentado el pasado viernes por el exministro de Educación y exgobernador del estado de Ceará Cid Gomes.
Noticias relacionadas
La solicitud de Gomes se apoya en delaciones realizadas por implicados en la corrupción de Petrobras y que apuntan a que el Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), formación presidida por Temer, supuestamente se benefició de la trama enquistada en la petrolera estatal, informa Efe. Precisamente el expresidente Luiz Inacio Lula da Silva y actual ministro de la Casa Civil (equivalente a primer ministro) fue detenido para ser interrogado en el escándalo de Petrobras.
El Ejecutivo considera que las supuestas maniobras fiscales no son argumento para una moción de censura
Como presidente de la Cámara, Cunha fue el encargado de iniciar a trámite el pasado diciembre el proceso legislativo que busca acortar el mandato de la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff. La oposición argumenta que el Gobierno realizó unas maniobras fiscales para maquillar las cuentas públicas de 2014 y 2015, lo que no está permitido por la ley, pero que el Ejecutivo defiende que no es un argumento para iniciar un juicio político contra la mandataria.
Precisamente, el representante de la Abogacía General de la Unión (AGU) de Brasil, José Eduardo Cardozo , señaló este lunes ante el Congreso que los procedimientos para un juicio político contra la presidenta Rousseff deben ser considerados «nulos». Cardozo, cuya función es la de defensor del Estado, defendió ante una comisión parlamentaria que el proceso está «viciado». En este sentido, habló de un «desvío de poder« al referirse a la decisión del jefe de la Cámara de Diputados de aceptar el pedido para que se abra el procedimiento de juicio político, según informa Reuters.
Por qué es «nulo»
Cardozo sostuvo que Cunha aceptó la petición «por venganza» , motivado por su deseo de emprender una revancha política contra Rousseff. «La apertura del proceso de juicio político está viciado, por lo tanto es nulo», reiteró Cardozo, en sus declaraciones ante los legisladores. El abogado defensor criticó la falta de información sobre el acuerdo de «delación compensada» del senador Delcídio do Amaral en el marco de la investigación por el escándalo de corrupción en Petrobras. Ello -añadió- implica la nulidad del proceso.
El proceso parlamentario ha comenzado a ser tramitado en el Congreso y, en caso de avanzar, podría apartar del cargo a Rousseff, quien fue reelegida para un segundo mandato en octubre de 2015 . En ese eventual caso, la Presidencia de Brasil sería ocupada por Temer, cuyo partido tomó la pasada semana la decisión de salir del Gobierno.