Italia pide a Bruselas que utilice toda su potencia de fuego financiera contra el coronavirus
Conte ha pedido a la Unión Europea que utilice el fondo de rescate para combatir «una emergencia que no tiene precedentes en la historia moderna»
![Giuseppe Conte asiste a una conferencia de prensa](https://s2.abcstatics.com/media/internacional/2020/03/25/conte-italia-kh2G--1248x698@abc.jpg)
La angustia y preocupación que se vive en Italia ante la emergencia sanitaria y económica ha llevado al primer ministro, Giuseppe Conte , a lanzar un grito de alarma a la Unión Europea, para que Bruselas ponga en marcha con urgencia toda su potencia de fuego financiera. Concretamente, Conte ha pedido a la Unión Europea que utilice el fondo de rescate para combatir «una emergencia que no tiene precedentes en la historia moderna». Según dijo el primer ministro italiano al diario Financial Times, la UE debería responder con urgencia utilizando el Mecanismo Estabilidad Europeo (MEDE, conocido como salva-estados), un fondo de 500.000 millones de euros, instituto en el 2012 durante la pasada crisis en la eurozona.
Noticias relacionadas
El temor de Italia y de otros países es que se produzca una recesión más fuerte que la derivada de la crisis financiera iniciada en el 2008. Confindustria, la patronal italiana, calcula que la crisis del coronavirus hará perder a las empresas italianas 100.000 millones de euros al mes . Desde Italia, la petición unánime entre los expertos es que se cree un sistema de eurobonos, es decir, un instrumento europeo de deuda común para «luchar contra las consecuencias socioeconómicas de la epidemia». «Este bono –explica Conte- permitirá a todos los países europeos acceder a las finanzas europeas en las mismas condiciones y pondrá toda la economía europea en la mejor posición para recuperarse rápidamente, una vez que termine la emergencia».
Riesgo de los populismos
El primer ministro italiano lanzó una seria advertencia a Bruselas sobre el riesgo de los populismos, si Europa no da una respuesta fuerte y unificada a la crisis del coronavirus, porque se corre el riesgo evidente de que crezcan aún mas los populismos y se debiliten las instituciones europeas . «Europa debe mostrar unidad y solidaridad, no hay alternativa a esto. Si Europa falla, me temo que se desvanecerá la idea de Europa en la conciencia de nuestros conciudadanos, dando espacio a los peores instintos nacionalistas. Este es un virus diferente que debemos vencer ahora», dijo Conte.
El riesgo en Italia es evidente: Las encuestas indican que hoy en unas elecciones los populistas y soberanistas obtendrían la mayoría parlamentaria con la actual ley electoral, que permite alcanzar mayoría absoluta con el 40% de los votos.
Francia se hizo eco del llamamiento de Conte para una mayor solidaridad en Europa. Pero en Alemania, Holanda y los países nórdicos el grito de Giuseppe Conte no se escuchó. Ni siquiera la tragedia que está viviendo Italia ha conmovido a los halcones de esas naciones, habitualmente críticos con Italia por el exceso de déficit público, que ahora se eleva a dos billones trescientos mil millones de euros, lo que equivale al 133% del PIB. La idea de esas naciones es que si hay ayuda financiera a Italia debe ser con rígidas condiciones: Veladamente se sugiere que para un plan de rescate es necesario cumplir con las reglas que impone la troika, algo que hoy por hoy es inadmisible en Italia, y así se lo ha hecho ver a Giuseppe Conte el Movimiento 5 Estrellas, que forma parte de la coalición de Gobierno.
Ante esa situación dramática que vive Italia, Conte ha lanzado una iniciativa política, que de inmediato ha recibido el apoyo de España, Francia, Portugal, Eslovenia, Grecia, Irlanda, Luxemburgo y Bélgica. Sus dirigentes ha firmado una carta común dirigida al belga Charles Michel, presidente del Consejo europeo , para pedirle medidas urgentes y solidarias en la emergencia del coronavirus. Con esta iniciativa se pretende romper el frente de los halcones, que encabezan Alemania y Holanda, siempre partidarios del rigor y la austeridad. «La pandemia del coronavirus en un shock sin precedentes y exige medidas excepcionales para contener la difusión del contagio al interno de los confines nacionales y entre países, reforzar nuestros sistemas sanitarios, salvaguardar la producción y la distribución de bienes y servicios esenciales y, no por último, para limitar los efectos negativos que el shock produce en las economías europeas».
Primer bofetón de Alemania a Conte
De momento, las esperanzas italianas reciben un bofetón de Alemania. El portavoz de la canciller Merkel, Steffen Seibert, ha manifestado en rueda de prensa en Berlín: El Gobierno alemán considera que el Mecanismo de Estabilidad Europeo (MEDE), fondo conocido como «salva estados» es un instrumento útil, si fuera necesario, para el apoyo rápido a los Estados, pero con las reglas en vigor. En otras palabra: si quieres dinero, debes cumplir con las medidas de las troika, ha venido a decir el portavoz de Merkel.
Entre los ministros de Finanzas no hubo acuerdo sobre el papel que ahora mismo debe jugar el Fondo y con qué reglas. Deberán ser los jefes de Gobierno los que en la reunión de este jueves en Bruselas se pongan de acuerdo sobre las medidas urgentes para responder a la grave emergencia sanitaria y socioeconómica. El problema, se avisa desde Roma, es que son tiempos para dar respuestas urgentes y no eternizarse con la burocracia. Está por ver ahora si los países que se han unido a la iniciativa de Conte hacen cambiar idea a los halcones que parecen no darse cuenta que hoy se combate una guerra contra el coronavirus.