En Italia, como en la guerra: los consumos energéticos se hunden al nivel del año 1943
La actividad industrial y comercial ha caído hasta el 10 %; el 90 % de la gente está en casa; el gobierno anunciará más restricciones en las próximas horas
Los presidentes de Lombardía y Véneto presionan al gobierno para que paralice el transporte público y actividades productivas, porque todavía hay demasiada gente en la calle
![Imagen de un ciudadano de Bérgamo (Italia) en los alrededores del hospital](https://s1.abcstatics.com/media/internacional/2020/03/20/italia-kkMD--1248x698@abc.jpg)
Con el agravarse de la pandemia del coronavirus en Italia se hunde también el consumo de energía y el país camina hacia su paralización. Con la crisis del Covid-19 los consumos energéticos han caído a un nivel que no se registraba en Italia desde el año 1943, en los tiempos de la segunda guerra mundial. En efecto, la demanda de gas, petróleo y corriente eléctrica ha caído en picado, más de un 10 por 100, según destaca con grandes titulares «Il Sole 24 Ore». La brusca caída se ha producido sobre todo en las regiones más afectadas por la epidemia, como Lombardía, Veneto y Emilia-Romaña, las más ricas del país, representando casi el 40 por 100 del PIB italiano. Actualmente, la actividad industrial y comercial de Italia se ha reducido al 10 %; el 90 por 100 de la gente está parada en su casa, según datos de los ministerios de Economía y el de las Autonomías. Pero son varios los presidentes regionales que urgen al gobierno a adoptar medidas más restrictivas , porque hay demasiada gente en la calle que no cumple con la apremiante recomendación del Gobierno y autoridades sanitarias para que nadie salga de su casa. Ni siquiera la normativa que impone fuertes sanciones ha servido para convencer a todos los italianos sobre la necesidad urgente de no salir a la calle.
Hacia una mayor paralización
El presidente de Lombardía, Attilio Fontana, y el de Véneto, Luca Zaia, presionan al primer ministro, Giuseppe Conte , para que el gobierno paralice el transporte publico y las actividades productivas, con la excepción de los servicios básicos. Se calcula que media Lombardía sigue con sus desplazamientos : Por trabajo o con otras justificaciones, un 43 por 100 de los lombardos se mueve de casa, según datos de la región. En Bérgamo, el mayor foco de la epidemia, que cuenta con 80.000 pequeñas y medianas empresas en toda la provincia, el alcalde Giorgio Gori pide al gobierno que «se cierre todo, incluso las fábricas». Gori reconoce que la situación en los hospitales es desesperada, «peor de lo que se pueda imaginar; los ancianos ya mueren en sus casas»: «A los hospitales públicos se han añadido los privados. Se han multiplicado las camas y los puestos para cuidados intensivos, pero no es suficiente. Las personas que tendrían necesidad de ser hospitalizadas y curadas son muchas más», afirma el alcalde Bérgamo.
Ancianos mueren en sus casas
Giorgio Gori confirma que desde hace muchos días en su ciudad se practica una medicina de guerra , con los médicos viéndose obligados a escoger qué pacientes pueden salvar, mientras ancianos mueren en sus casas porque ni siquiera pueden ir ambulancias a recogerlos ya que no hay espacio en los hospitales : «Eso, es lo que está sucediendo. En esta provincia, el número de fallecimientos a causa del virus es con mucho superior al de las estadísticas oficiales. Muchos enfermos mueren de neumonía en sus casas, o en asilos sin que nadie les haya hecho una prueba del coronavirus, ni antes ni después de morir. Para hacerme una idea, he llamado a una docena de alcaldes: En esos municipios el número de muertos atribuibles a la epidemia es unas cuatro veces superior a la cifra oficial», declara el alcalde de Bérgamo al Huffington Post.
Conte: «Inevitable» nuevas restricciones
Ante esta trágica situación sanitaria, el camino para el gobierno está trazado: Endurecer aún más las restricciones . El primer ministro Conte aseguró que era «inevitable». Entre las nuevas medidas que el gobierno anunciará en las próximas horas están, entre otras, las restricciones en las salidas y en el deporte –se permitirá hacer footing cuando se va solo y ceca del domicilio-. En todas las ciudades se aumentarán mucho más los controles de las fuerzas de seguridad y con la participación del ejército, presente ya en varas regiones. Prueba de una mayor rigidez se ve en Roma: Hasta ahora en los controles policiales se hacían solo verificaciones puntuales. Desde mañana se controlarán a todos los coches que circulen por la capital.