Israel mantiene bloqueo a Yatta y permite entrada en Jerusalén tras el atentado de Tel Aviv

Decenas de miles de musulmanes han accedido este mediodía al recinto en el que se encuentra la Mezquita de Al Aqsa, la tercera en la jerarquía del islam

Autoridades israelíes cortan el acceso a la ciudad de Yatta (Cisjordania), de donde son originarios los atacantes del atentado del pasado miércoles en Tel Aviv EFE

MARÍA SEVILLANO/EFE

El ejército israelí mantiene este viernes el bloqueo a la localidad cisjordana de Yatta , de la que salieron los autores del atentado del pasado día 8 en Tel Aviv en el que murieron cuatro personas , pero ha permitido la entrada de palestinos a Jerusalén por el Ramadán a pesar del cierre de pasos hasta el lunes.

Yatta, una ciudad de unos 50.000 habitantes en el extremo sur del territorio ocupado de Cisjordania, seguía este viernes con las entradas taponadas , donde eran visibles grandes bloques de hormigón, piedras y montículos de arena colocados por el ejército.

Los pocos que conseguían entrar y salir lo hacían por un precario camino pedregoso habilitado para el ganado , entre un grupo de olivos al lado de uno de los accesos donde se empezaban a formar colas.

De esta localidad son los dos atacantes del atentado de este miércoles en Tel Aviv, Jaled y Mohamed Mahamra , dos primos que mataron a cuatro israelíes en el popular centro de ocio Sarona Market, frente a la sede del Ministerio de Defensa israelí .

En busca de los autores del atentado

Desde entonces, fuerzas israelíes han efectuado varias redadas en la localidad. Además, han tomado medidas y fotografiado las casas familiares de los autores con vistas a su demolición , una medida retomada por el Gobierno israelí el pasado octubre como respuesta a la actual ola de violencia y que ha sido ampliamente criticada por considerarse un castigo colectivo.

«Nos estuvieron preguntando por los dos, y se llevaron a otro primo para interrogarlo», ha contado Ofam, la hermana de Jaled y estudiante de Medicina.

Por el momento se desconoce el número de arrestados en la localidad , pero entre ellos están también el padre y tío de Mohamed Mahamra, y un hombre que según ha informado el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu , pudo haber colaborado con los atacantes.

Las dos familias dijeron haberse enterado del ataque por las noticias, e incluso confesaron que ni les reconocieron en las fotos porque ambos habían cambiado de aspecto.

Vestidos de ejecutivos, Jaled y Mohamed cenaron en uno de los restaurantes del centro de ocio y después sacaron de sus maletines dos armas automáticas con las que dispararon a los comensales . Esa misma noche Israel tomó la localidad palestina y reforzó su presencia militar en el sur de Cisjordania .

El padre de Mohamed no ha dudado en acusar a Israel de la responsabilidad del ataque , mientras la hermana, Ofam, ha señalado que es «un joven muy inteligente que estudiaba Ingeniería electrónica en Jordania» y rechaza las alegaciones difundidas en los medios de que la familia hubiera celebrado el ataque de Tel Aviv.

La excepción al cierre de Jerusalén

Una de las consecuencias inmediatas del suceso fue la cancelación por Israel de más de 80.000 permisos que había concedido a palestinos de Gaza y Cisjordania para cruzar por su territorio con motivo del Ramadán , medida de la que ha excluido las oraciones de los viernes en la Explanada de las mezquitas , en Jerusalén este.

Bajo la atenta mirada de miles de agentes de Policía y un helicóptero que sobrevolaba la zona, decenas de miles de musulmanes han accedido este mediodía al recinto en el que se encuentra la Mezquita de Al Aqsa , la tercera en la jerarquía del islam.

La portavoz policial Luba Samri ha explicado que se ha autorizado la entrada con restricciones de varones de entre 35 y 45 años con permisos especiales. Sin restricciones entraron aquellos mayores de 45 años y las mujeres y niños.

Además, «los rezos del viernes en el Monte del Templo (como Israel denomina al lugar) han transcurrido sin incidentes», ha señalado la portavoz.

Samri no no ha dicho cuántos de los participantes provenían de Cisjordania pero el portavoz de la Policía palestina, Luay Irzeiqat , ha asegurado que alrededor de 7.000 personas han podido entrar en Jerusalén hasta las 10.00 de la mañana (07.00 GMT) a través del paso 300, entre Belén y la ciudad santa.

En un comunicado, el Ejército israelí indica que el bloqueo declarado a raíz del atentado seguirá en vigor después de los rezos y hasta el próximo viernes , aunque de él quedan eximidos personal médico, operarios en el centro industrial israelí de Atarot (en la parte ocupada de Jerusalén), y todo tipo de colectivos con autorizaciones judiciales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación