Irlanda avanza hacia un Gobierno de gran coalición para frenar el ascenso del Sinn Fein

Ambas fuerzas no tienen los parlamentarios suficientes para alcanzar la mayoría absoluta de 80 que es necesaria, así que necesitarán del apoyo de los partidos minoritarios

El primer ministro de Irlanda, LeoVaradkar REUTERS

Ivannia Salazar

Las elecciones en Irlanda del pasado febrero dieron una sorpresa : el izquierdista Sinn Fein, partido que fuera el brazo político del IRA (Ejército Republicano Irlandés), rompió el bipartidismo histórico dominado por el centrista Fianna Fáil, de Michaél Martin, y el Fine Gael del actual primer ministro democristiano, Leo Varadkar, al obtener la mayor cantidad de votos y provocar prácticamente un triple empate en número de diputados.

«La votación más impredecible de la historia», la llamaron los expertos. Y lo fue. No obstante, ambas formaciones anunciaron que no tenían intención de gobernar con el partido liderado por Mary Lou McDonald y ahora, dos meses después, parece que han logrado llegar a un acuerdo que permitirá una gran coalición entre ambos, que ya han aprobado un esquema general sobre un nuevo gobierno en el país y que dejará al Sinn Fein sin opciones pese a la celebrada victoria electoral.

Recuperación económica

En un documento de 24 páginas, ambas partes han condensado las conclusiones de una negociación en la que llevan ya varias semanas y que ha sido aprobada por Varadkar y Martin, que han firmado esta semana oficialmente el plan, uno de cuyos puntos principales es cómo lograr la recuperación económica tras la crisis del coronavirus.

En la República de Irlanda tradicionalmente el poder se ha repartido entre el Fianna Fáil y el Fine Gael, que lo han ejercido de manera conjunta o por separado , pero desde el inicio de la campaña electoral muchos votantes señalaron la necesidad de un cambio que ponga punto final a los problemas que asolan al país, como la gran crisis de la sanidad, de la vivienda y de una fuerte economía que no se traduce necesariamente en beneficios para la población. Esta es la primera vez que los dos partidos, cuyas raíces están en la Guerra Civil irlandesa, han llegado a un acuerdo para compartir el poder.

El Fianna Fáil, sin embargo, había asegurado por activa y por pasiva a sus electores que la posibilidad de un Gobierno compartido estaba fuera de la mesa , pero la pandemia le da ha dado una vuelta todo, incluyendo la complicada política de este país, en el que el bipartidismo gobernando de forma conjunta supone por un lado el afán de aferrarse al poder y por otro, una medida de urgencia para no caer en un abismo económico como consecuencia del virus.

Ambas fuerzas en todo caso no tienen los parlamentarios suficientes para alcanzar la mayoría absoluta de 80 que es necesaria, así que necesitarán del apoyo de los partidos minoritarios, entre ellos los Verdes, Laboristas y Demócratas Sociales, para poder gobernar. Precisamente fue McDonald la primera en intentar una coalición con ellos, pero las conversaciones no llegaron a ningún sitio.

El plan aprobado es muy básico y quedan muchas preguntas por responder , cómo quién será el próximo primer ministro. Según Charlie Flanagan, ministro de Justicia en funciones, el poder se repartirá «en igualdad de condiciones de autoridad».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación