Irán reconoce que tuvo como espía a un exministro de Israel

Los medios israelíes recogieron de forma inmediata las palabras del responsable de Inteligencia iraní e identificaron al espía al servicio de Teherán

ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El enfrentamiento regional entre Irán e Israel es también un duelo entre los servicios de inteligencia de ambos países en el cual unos y otros tratan de apuntarse el mayor número posible de victorias. Sin mencionar directamente al Estado judío, el ministro iraní de Inteligencia, Mahmud Alaví, admitió por primera vez de forma oficial que la república islámica tuvo como espía a «un exministro de un país enemigo» . El mandatario realizó esta declaración tras anunciar una purga importante dentro de la cúpula del régimen islámico por la que «decenas de espías han sido identificados y arrestados en varias organizaciones gubernamentales». El objetivo de Alaví fue demostrar que Irán cuenta con «uno de los más fuertes entre los servicios de Inteligencia del mundo».

Los medios israelíes recogieron de forma inmediata las palabras del responsable de Inteligencia iraní e identificaron al espía al servicio de Teherán. Se trata del exministro de Energía e Infraestructuras entre 1992 y 1995, Gonen Séguev , cuya detención fue anunciada por el Shin Bet en junio. La seguridad israelí aseguró entonces que Séguev «fue reclutado por la inteligencia iraní» tras establecer contactos con la embajada de Irán en Nigeria en 2012, donde se reunió con oficiales de los servicios de inteligencia para informarles sobre el mercado energético israelí y lugares de alta seguridad. El Shin Bet acusó al ex ministro, de 62 años y que ya fue encarcelado en 2005 por intentar pasar de contrabando 32.000 pastillas de éxtasis de Holanda a Israel, de haber viajado a Teherán en al menos dos ocasiones.

La guerra entre israelíes e iraníes es indirecta y se libra en terceros países como Siria o a través de operaciones de los servicios de información. El caso del exministro Séguev sale a la luz después de que agentes del Mossad lograran hacerse a comienzos de años con media tonelada de material secreto relacionado con el programa nuclear en un edificio del centro de Teherán . Estos fueron los documentos mostrados en abril ante las cámaras por el primer ministro Benjamín Netanyahu y que sirvieron a Donald Trump como argumento para justificar su salida del pacto nuclear.

Doble nacionalidad

En la purga anunciada por el Gobierno de Irán «la mayoría de los detenidos poseían la doble nacionalidad». Las autoridades no ocultan sus sospechas ante estos ciudadanos por lo que planean limitar su acceso a puestos oficiales , según recogieron distintos medios iraníes, y el propio ministro Alaví pidió a los iraníes que «si conocen a gente en esta situación, infórmennos sobre ellos».

Uno de los últimos casos en salir a la luz ha sido el de la activista británica-iraní Nazanin Zaghari-Ratcliffe, detenida en 2016 en el aeropuerto internacional de Teherán cuando intentaba salir del país al término de unas vacaciones que había pasado junto a su familia . La Justicia iraní le acusa de espionaje y de tratar de derrocar al régimen, pero ella lo niega. La semana pasada disfrutó de un permiso penitenciario de tres días y a su regreso a la prisión tuvo que ser ingresada tras sufrir «varios ataques de pánico», declaró su esposo a medios del Reino Unido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación