Irán ejecuta a un acusado de espiar a Suleimani para Estados Unidos e Israel

El castigo llega en unos días marcados por las explosiones en la República Islámica, una de ellas en la planta nuclear de Natanz

El coche en el que viajaba Suleimani quedó envuelto en llamas después de ser alcanzado AFP

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Mahmoud Mousavi Majd fue la segunda persona acusada de espionaje ejecutada por Irán en la última semana. Se trata de un ex traductor al que señalaron como colaborador de Estados Unidos e Israel en el seguimiento del general Qassem Suleimani , líder de la Fuerza Quds, brazo de operaciones externas de la Guardia Revolucionaria, asesinado en enero en Bagdad en una operación estadounidense. «La condena por espionaje de Mahmud Musavi Majd fue ejecutada para que el caso de su traición hacia su país quede cerrado para siempre», recogió la web oficial de la justicia iraní, Mizan Online. Majd no era miembro oficial de los Guardianes de la Revolución, pero «se infiltró en numerosas zonas sensibles con su cobertura de traductor». La Justicia informó que su familia emigró a Siria cuando era un niño y que por eso controlaba el árabe a la perfección -los iraníes hablan farsi- y conocía la geografía del país.

Majd fue detenido el 10 de octubre 2018, por lo que no tuvo un papel directo en el asesinato de Suleimani. Según el comunicado de la Justicia, «recibió dólares estadounidenses por revelar información sobre los convoyes de los consejeros, el equipamiento militar y los sistemas de comunicación, los comandantes y sus movimientos, las zonas geográficas importantes, los códigos y las contraseñas» hasta que fue detectado. Acusación similar a la realizada contra Reza Asgari, iraní que trabajo para la división aerospeacial del ministerio de Defensa, ejecutado hace una semana por «vender información» a la CIA y el Mossad a cambio de «importantes sumas de dinero». Una tercera persona acusada de espionaje, Amir Rahimpur, permanece en el corredor de la muerte, en su caso por «intentar proporcionar información sobre el programa nuclear».

Estas ejecuciones se producen en unos días marcados por una serie de explosiones sufridas en Irán, una de ellas en la planta nuclear de Natanz . La república islámica investiga las causas, mientras que algunos servicios de inteligencia señalan a Israel como autor de estas operaciones que buscarían provocar una respuesta enemiga antes de las elecciones de Estados Unidos, en las que Donald Trump podría perder la presidencia.

Suspensión de pena de muerte

La ejecución de Majd se hizo pública 24 horas después del anuncio sobre la suspensión de la pena muerte a los tres manifestantes detenidos en las protestas de noviembre . Este caso, que no tenía nada que ver con espionaje, se coinvirtió en un fenómeno social en las redes donde se compartieron más de 7 millones de mensajes con el hashtag en farsi #no_ejecutéis. Irán ejecutó en 2019 a 251 personas, una cifra solo superada por China, según los datos de Amnistía Internacional (AI).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación