Irán boicotea el pacto nuclear al prohibir el acceso de los inspectores a las imágenes de sus centrales
EE.UU. responde que se está acabando el tiempo para poder volver a un acuerdo
Tras pasar cuatro meses tanteando el terreno y haber autorizado un diálogo indirecto con el régimen iraní, el Gobierno de Estados Unidos ha llegado a la conclusión de que no hay una gran disposición entre los ayatolás para regresar al acuerdo de desnuclearización alumbrado por Barack Obama en 2015. La gota que ha colmado el vaso aquí en Washington es la negativa de Teherán a que los inspectores de la Agencia Internacional de Energía Atómica acceder a imágenes de vigilancia en los principales sitios nucleares iraníes.
El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken , cuestionó el domingo la voluntad de Irán de volver a cumplir con el acuerdo nuclear después de semanas de conversaciones en Viena. «Sabemos ya qué sanciones deberían levantarse si son incompatibles con el acuerdo nuclear», dijo Blinken en una entrevista con la cadena Abc. «Pero igual de importante, y de hecho más importante, es que creo que Irán sabe lo que necesita hacer para volver al cumplimiento en el lado nuclear... Y lo que no hemos visto aún es si Irán está listo y dispuesto a tomar la decisión de hacer lo que tiene que hacer», añadió Blinken.
Los comentarios del jefe diplomático se produjeron el mismo día en que expiró un acuerdo temporal de tres meses de Irán con la Agencia Internacional de Energía Atómica , que permitió a los inspectores de ese organismo acceder a imágenes de vigilancia de sitios nucleares iraníes. El presidente del parlamento iraní, Mohammad Bagher Qalibaf , dijo antes que los inspectores ya no tendrían acceso a las imágenes de vigilancia, afirma la agencia Ap.
Abusos contra los derechos humanos
En su respuesta en la televisión norteamericana, Blinken reiteró que la Administración Biden aún tiene la intención de reeditar el acuerdo nuclear para reducir y controlar el programa nuclear de Irán, antes de abordar otros asuntos relativos a ese país, como las repetidas denuncias de graves abusos contra los derechos humanos, como las ejecuciones sumarias y la tortura. «Lo primero que tenemos que hacer es volver a contener el problema nuclear», dijo Blinken.
En 2018 el expresidente Donald Trump retiró a EE.UU. del acuerdo nuclear, e Irán ha intensificado gradualmente su programa de enriquecimiento de uranio. El régimen islámico mantiene que lo hace con fines únicamente civiles, algo que el grueso de la comunidad internacional pone en duda.
Los negociadores mantendrán en Viena esta semana entrante la última ronda de conversaciones indirectas con Irán, y a la vez se espera que el propio Blinken visite Oriente Próximo después del alto el fuego negociado por Egipto entre Israel y Hamas la semana pasada.
Noticias relacionadas