Irán amnistía a 10.000 presos por el Año Nuevo persa

El país es el tercer foco de coronavirus más grave del mundo por detrás de China e Italia. 1.284 personas han muerto y hay 18.407 infectados

Un trabajador desinfecta una oficina pública en Teherán Reuters

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Líder Supremo de Irán, Alí Jamenei, concedió la amnistía a 10.000 presos con motivo del Newroz, el Año Nuevo Persa. El portavoz del ministerio de Justicia, Gholamhossein Esmaili, informó que entre los amnistiados se incluye a «varios encarcelados por cuestiones de seguridad que cumplían penas inferiores a los cinco años, una medida sin precedentes». El año pasado fueron 50.000 los prisioneros amnistiados con motivo del año nuevo, pero ahora la cifra es inferior porque hace pocos días el ministerio de Justicia puso en libertad de forma temporal a 85.000 reos como medida para frenar la expansión del coronavirus en las cárceles del país. La república islámica se ha convertido en el foco principal de Oriente Medio y la cifra de fallecidos ya ha superado los mil.

Irán contaba con 189.500 reclusos en sus cárceles, según las cifras que dio a Naciones Unidas, entre ellos varios detenidos con doble nacionalidad bajo la acusación de espionaje. La cooperante iraní británica Nazanin Zaghari Ratcliffe , condenada a cinco años de cárcel en 2016, es una de las prisioneras con doble pasaporte que ha quedado en libertad, aunque en su caso parece que no se beneficiará de la amnistía y tendrá que volver a ingresar en prisión para completar la pena. Estos prisioneros de doble pasaporte han sido utilizados en el pasado reciente para llevar a cabo intercambios con países como Estados Unidos.

Seriedad ante el virus

El portavoz del ministerio de Salud, Kianoush Jahanpour, pidió a los ciudadanos una vez más que se tomen «más serio» una situación que no para de empeorar ya que «se registran 50 nuevos infectados a la hora y un muerto cada diez minutos». Jahanpour ofreció estos datos en vísperas de la gran fiesta del año nuevo, que arranca el viernes, en la que normalmente las familias iraníes salen de viaje y declaró que «teniendo en cuenta estas cifras, espero que se reconsideren los viajes y las visitas a los familiares».

Irán es el tercer foco de coronavirus más grave del mundo por detrás de China e Italia. 1.284 personas han muerto y hay 18.407 infectados, según los datos oficiales, y las autoridades han pedido a Estados Unidos que levante el bloqueo para poder hacer frente al coronavirus. El ministro de Exteriores, Javad Zarif , mascarilla en boca, envió un mensaje de felicitación por el año nuevo a través de las redes sociales en el que justificó los problemas que tiene el Gobierno a la hora de hacer frente a la emergencia sanitaria diciendo que «las sanciones estadounidenses han hecho imposible que compremos medicinas y equipos».

Las autoridades recomiendan a los ciudadanos salir lo menos posible de casa, pero no hay orden de confinamiento y hasta hace dos días no se ordenó la clausura de cuatro lugares como el santuario del Imán Reza, en Mashad, centro de peregrinación de miles de fieles cada día, y otros lugares santos en Qom. Estos cierres provocaron protestas de los sectores más ultraconservadores. El Gobierno también anunció la cancelación de la celebración anual del Día Nuclear, que suelen emplear para anunciar sus últimos avances en materia atómica.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación