Irán está dispuesto a enviar más gasolina si Venezuela se lo pide
El portavoz del Ministerio de Exteriores de la República Islámica reivindica su derecho a practicar el «libre comercio»
Tras enviar a Venezuela cinco buques petroleros con 1.5 millones de barriles de combustible , Irán ha garantizado otros envíos al país sudamericano si así lo solicita el régimen de Nicolás Maduro . El portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Abás Musaví , aseguró que el comercio entre Venezuela y su país es «legítimo» ya que ambas naciones están «bajo sanciones unilaterales y crueles de Estados Unidos que ningún país está obligado a cumplir».
El comentario de Musaví responde a las reiteradas advertencias de la Administración de Trump, que rechazó la ayuda que prestó Irán a Venezuela para paliar la crisis de la escasez de gasolina que dejó inoperativas más de mil estaciones de repostaje. «Los dos países tienen derecho a un comercio libre pero como los estadounidenses están acostumbrados al unilateralismo no lo aceptaron», dijo.
Pese a la observación de Washington, los cinco cargueros llegaron a su destino sin impedimento alguno y escoltados por cazas y patrulleras de la Fuerza Armada venezolana apenas entraron en la zona económica exclusiva del país, y fueron recibidos con honores militares como una muestra de agradecimiento a Irán . El Fortune, Forest, Petunia, Faxon y el Clavel depositaron el combustible en Venezuela y de inmediato el régimen chavista comenzó a inyectar la gasolina en las languidecidas estaciones de servicio.
Venta racionada
Otro de los anuncios del Gobierno de Maduro fue el aumento a 5.000 bolívares (0,02 euros) cada litro de combustible, pero solo podrán pagarlo aquellos que presenten el carnet de la patria (tarjeta de control chavista). La venta racionada de gasolina para los afiliados al sistema Patria estará subsidiada durante los próximos 90 días a partir de ayer. Ya en 2016, Maduro había hecho un aumento en el precio, pero con la híperinflación, la gasolina prácticamente se regalaba.
En el nuevo esquema de precios, el régimen chavista también permitirá, por primera vez, la venta en dólares de la gasolina y aseguró que en 200 estaciones premium se expenderá a 0,50 dólares cada litro. Según Maduro, el precio internacional en Venezuela está por debajo de Brasil y Colombia.
La Asamblea Nacional que lidera el presidente interino Juan Guaidó, acordó el pasado domingo, durante una sesión extraordinaria, rechazar por unanimidad el incremento de la gasolina tanto en bolívares como en divisas. Para el Parlamento, el anuncio realizado por Maduro es «inconstitucional, especulativo y discriminatorio, que solo beneficiará a la corrupción de mafias que opera dentro del régimen chavista».
El aumento que entró en vigor ayer no comenzó como el régimen lo pronosticó. Pasadas las 7.00 de la mañana, los venezolanos comenzaron a protestar en varias estaciones de servicio del país. La caída de los datáfonos , estaciones cerradas en la mañana y el cobro en dólares de varias estaciones que aparentemente no están autorizadas fueron el detonante para que las personas reaccionaran, colocando barricadas y cerrando vías principales para exigir un servicio efectivo al régimen.
Venezuela que era uno de los países con las mayores reservas petroleras del mundo, depende ahora de importaciones como las de Irán. Una de las promesas del régimen que hizo este fin de semana, fue la reactivación de las refinerías que se han paralizado por la caída de la producción de su industria petrolera, una consecuencia del derrumbe de Pdvsa, la estatal petrolera.
Noticias relacionadas