El intento de tomar el Congreso le pasa factura a Maduro y refuerza a Guaidó
Un sondeo efectuado en Venezuela que se ha presentado en Washington refleja una creciente insatisfacción con el régimen chavista y también desencanto con los opositores
Tras su intento fallido de tomar por la fuerza la Asamblea Nacional, Nicolás Maduro ha perdido más apoyos entre la población de Venezuela y Juan Guaidó ha recuperado terreno como líder de una oposición que llegó a 2019 dividida y ahora parece ganar fuerza . Esas son las principales conclusiones de la primera encuesta sobre el frustrado golpe al poder legislativo del 5 de enero, realizada dentro de Venezuela entre el 8 y el 10 de enero y que fue presentada en Washington este viernes.
Noticias relacionadas
El sondeo también refleja los desafíos a los que se enfrenta una oposición incapaz de consumar el cambio de régimen un año después de la jura de Guaidó.
En general, un 64% de los encuestados califica de mala la gestión que Maduro hace del país. La opinión sobre él como líder es en un 65,5% negativa . Ambos porcentajes suben levemente con respecto al anterior sondeo realizado por More Consulting en diciembre. En total, un 55,4% de venezolanos opina que Maduro está igual de debilitado o más que hace un año. La actuación de Guaidó como líder de la oposición mejora sensiblemente tras el 5 de enero.
El presidente de la Asamblea Nacional llegó a diciembre con un bajo índice de aprobación, del 39,7%, que ahora sube al 45,7%.
Guaidó es más popular que Maduro
Aun así, son mayoría los que creen que la gestión de Guaidó es regular, mala o muy mala: un 50,4%. Eso sí, en general como político Guaidó es mucho más popular que Maduro. Un 44% tiene una opinión favorable o muy favorable de él; un 34% la tiene regular, mala o muy mala, y el resto se abstiene. Un año después de que jurara el cargo de Presidente Encargado, Guaidó está, según un 61% de los encuestados, más debilitado, por su incapacidad de evacuar a Maduro del poder.
La encuesta la realizó More Consulting con 806 conversaciones telefónicas dentro de Venezuela. El margen de error es del 3,45%. Entre los entrevistados, un 28,1% se dice contento con el régimen; un 30,7% se confiesa opositor, y el resto permanece independiente. El director de la consultora, Luis Vidal, dijo en la presentación de la encuesta en el centro Adrienne Arsht para América Latina del ‹think tank› The Atlantic Council , que por necesidad la muestra de población tiende a sobrerrepresentar a los partidarios del régimen, dado el éxodo de casi cinco millones de personas afectadas por la grave crisis humanitaria del país, buena parte de ella represaliados y desafectos del régimen.
De los que conocen a Luis Parra, el diputado sobornado que intentó juramentarse como presidente de la Asamblea en sustitución de Guaidó, una mayoría tiene una opinión desfavorable de él . No lo conocen un 61% y un 29% lo rechaza. En general, y a pesar de cierto desconocimiento de los hechos del 5 de enero, un 45% de venezolanos considera a Guaidó presidente de la Asamblea, apenas un 16% a Parra y el 35% cree que ninguno de los dos tiene legitimidad.
Oposición dividida y enfrentada
La división mostrada por la oposición a finales de 2019 le pasa factura a los líderes de la Asamblea Nacional y el gobierno de transición. Un 56% cree que los opositores a Maduro carecen de estrategia , aunque un 51% cree que podría llegar a hacer algo bueno por el país.
Un 65% de encuestados quiere que «cese la usurpación» del poder por parte de Maduro con elecciones, y solo un 29,5% opina que debe mantenerse en la presidencia hasta que acabe su mandato en 2025 . Aun así, preguntados por lo que en realidad creen que ocurrirá, un 48% afirma que Maduro maniobrará para quedarse en el poder.
Entre las posibles salidas a la crisis, un 49% prefiere elecciones. Sólo un 7% aprobaría una intervención militar extranjera y un 4% un golpe de Estado.
De entre los opositores, Guaidó es el más valorado. Un 33% dice que le representa, frente al 3% de Maria Corina Machado. El resto, incluidos Leopoldo López y Henrique Capriles, no llega al 3% . Más preocupante para la oposición es que un 44% de encuestados dice que nadie les representa.