La inteligencia alemana vigilará al ultraderechista AfD por presuntas prácticas anticonstitucionales

Le califica de sospechoso y sus miembros podrían ser controlados y la organización, monitorizada

El copresidente de la facción de AfD en el Bundestag EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Según decisión del Tribunal Administrativo de Colonia , la Oficina Federal para la Protección de la Constitución puede clasificar a AfD como «partido sospechoso» y «presunto extremista de derecha ». La demanda de AfD ha sido desestimada y los servicios de inteligencia interior de Alemania podrán someter a sus miembros a vigilancia, así como monitorear el partido con recursos de su departamento.

AfD había presentado una denuncia contra la vigilancia de la Oficina para la Protección de la Constitución el año pasado y ahora, después de una audiencia de casi diez horas, el tribunal respalda que hay «suficiente evidencia fáctica de esfuerzos anticonstitucionales dentro del partido». El Tribunal considera documentadas las sospechas en la evaluación en informes y recopilaciones de material, a las que AfD solo ha respondido con una «negación general». Aunque la llamada « ala» del partido, su facción más a la derecha , se ha disuelto formalmente, sus protagonistas continúan ejerciendo una influencia significativa. El «ala» fue fundada en 2015 por el presidente regional y líder del partido en Turingia, Björn Höcke . De ella partían las principales sospechas y se disolvió formalmente bajo la presión de los líderes federales del partido, pero todos sus miembros permanecen en AfD.

Durante la vista oral, el tribunal abordó varias demandas presentadas por AfD contra la Oficina Federal para la Protección de la Constitución, con sede en Colonia. El procedimiento tuvo lugar en el centro de exposiciones de Colonia para permitir la vista pública adecuada en el procedimiento y a pesar de la pandemia. El presidente AfD, Tino Chrupalla, también estuvo presente en la audiencia y comentó a su salida que se sentía «sorprendido», además de anunciar que el partido seguirá buscando la forma de apelar la decisión. «No compartimos el punto de vista de la corte», dijo, «esperamos la explicación por escrito del veredicto del tribunal y después decidiremos si emprendemos nuevas acciones legales».

Entienden al pueblo alemán como una etnia

Las actividades de la organización juvenil de AfD, Junge Alternative (JA), también han sido incluidas en la evaluación, que ha determinado que difunde un concepto de pueblo alemán entendido étnicamente y que lo promueve como un objetivo político central. Según esto, el pueblo alemán debe ser preservado en su composición étnica y los extranjeros deben ser excluidos de la vida pública, una visión que contradice el concepto de pueblo que recoge la Ley Fundamental alemana.

AfD obtuvo el 10,3% de los votos en las elecciones parlamentarias del pasado 26 de septiembre, con una pérdida de votos del 2% respecto a las anteriores. A principios de 2021 se supo que la Oficina Federal para la Protección de la Constitución quería clasificar a AfD, que ha estado representada en el Bundestag desde 2017, como sospechoso de anticonstitucionalidad. La Oficina para la Protección de la Constitución había compilado previamente extensos archivos sobre el partido y algunos de sus principales miembros. AfD presentó inmediatamente una demanda contra la evaluación y también presentó una solicitud urgente para que el servicio secreto nacional no pudiese transmitir sus observaciones. El partido se quejó en ese momento de que sufriría una desventaja en las elecciones al Bundestag y el tribunal decidió inicialmente suspender la investigación, pero terminado el periodo electoral y constituido el nuevo gobierno sí ha decidido dar luz verde.

La decisión es de gran importancia para AfD porque tiene graves consecuencias para el partido y para sus miembros, a los que pueden ser intervenidos sus teléfonos y correos, por ejemplo. También es posible ahora la infiltración de informantes en sus filas para recopilar información sobre el partido. La dirección también teme, como consecuencia, un éxodo, especialmente de funcionarios de sus filas, porque p odrían sufrir además consecuencias profesionales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación