Los inmigrantes en Rusia reaccionaron al coronavirus de forma más responsable que los rusos

Fueron más respetuosos a la hora de cumplir las restricciones decretadas por las autoridades, especialmente en lo relativo al confinamiento obligatorio, y avisaban al médico al menor síntoma

Un hombre se protege con una mascarilla durante el referéndum de las enmiendas constitucionales en Rusia REUTERS

Esta funcionalidad es sólo para registrados

De acuerdo con una encuesta realizada por expertos de la Academia de Economía y Administración Pública de la Presidencia de Rusia (RANEPA), los inmigrantes que viven y trabajan en el país se han tomado más en serio la pandemia de Covid-19 que los propios rusos. Fueron más respetuosos a la hora de cumplir las restricciones decretadas por las autoridades en la lucha contra la enfermedad, especialmente en lo relativo al confinamiento obligatorio, y avisaban inmediatamente al médico al menor síntoma del virus.

El sondeo, según la publicación RBK, fue realizado entre el 23 de abril y el 19 de mayo a través de las redes sociales VKontakte e Instagram. Involucró a 2.074 inmigrantes procedentes de países como Kirguistán y Uzbekistán y a ciudadanos rusos. Una de las preguntas formuladas fue cómo califican la afirmación de que «el coronavirus no es más peligroso que la gripe común» en una escala de cero a tres, en donde tres supone el total acuerdo con la frase y cero su rechazo absoluto.

Tanto en Moscú como en el conjunto de Rusia, los inmigrantes en mayor medida que los residentes locales comprendieron la mayor peligrosidad de la Covid-19 , aseguran los especialistas de RANEPA. La mayoría de los inmigrantes no estaban de acuerdo con comparar el coronavirus con la gripe mientras que los residentes locales mantuvieron una posición intermedia entre el acuerdo y el desacuerdo en considerar equivalentes ambas enfermedades. El sondeo revela también que los extranjeros cumplieron mejor las restricciones, sobre todo el autoaislamiento domiciliario, y que se tomaron más en serio la aparición de cualquier síntoma sospechoso, llamando rápidamente al médico.

Durante el momento álgido de la pandemia y debido a que los establecimientos oficiales permanecieron cerrados, los inmigrantes vieron prolongados de forma automática sus permisos de trabajo y residencia , así como sus visados, sin tener que presentar la documentación necesaria. Tampoco se produjo ninguna deportación de inmigrantes ilegales y de extranjeros en general.

Necesidad de mano de obra

Debido a la falta de mano de obra en muchos sectores de la economía rusa, el Gobierno está favoreciendo la llegada de inmigrantes aunque se hace hincapié en que tengan un conocimiento mínimo de la lengua y la cultura rusa. El presidente Vladímir Putin declaró recientemente que «necesitamos afluencia de inmigrantes, en especial de aquellos que son portadores de la cultura rusa y se sienten rusos en el sentido amplio de la palabra».

Desde ayer domingo, en Rusia se han registrado 6.611 nuevos casos de coronavirus , 125 menos que el día anterior. El total desde el comienzo de la pandemia se eleva así a 687.862 infectados, de los que se han curado 454.329 . Se han contabilizado además 135 nuevas muertes, una más que el día anterior, y el total se sitúa en 10.296 fallecimientos. Sigue habiendo 223.237 casos activos. Rusia ha sido adelantada por India en la lista mundial de incidencia del coronavirus y ocupa ahora el cuarto puesto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación