Ingenieros turcos desarrollan un bikini que absorbe petróleo del mar
Está realizado en un material denominado «esponja» que absorbe cinco veces su peso
Nadar puede ser a partir de ahora, además de sano, beneficioso para el medio ambiente. Y todo gracias a un matrimonio de ingenieros turcos que ha diseñado el «bikini esponja», capaz de absorber del agua petróleo y otras partículas químicas contaminantes. Se acabaron las excusas para quedarse los domingos en casa.
Mihri Özkan y su marido Cengiz Özkan , ambos profesores en la universidad estadounidense de California Riverside, son los artífices de este nuevo bikini, de solo 54 gramos de peso , y que promete revolucionar la oferta de los trajes de baño. A la tradicional pregunta del «¿cómo me queda?», se podrá añadir la del «¿con este cuánto limpiaré el mar?».
Los ingenieros turcos se han servido de un material que ellos mismos empezaron a desarrollar hace ya cuatro años, y que bautizaron como «esponja». «Es un súper material que, además de no ser dañino para el medio ambiente, es muy barato de producir», han asegurado al portal de noticias tecnológicas CNET.
El estudio de diseño Eray Carbajo , con sede en Estambul y Nueva York, ha diseñado a partir de ese material el citado bikini. Se han inspirado en la estructura porosa del propio material y han creado un modelo con una impresora 3D. El resultado son unas ondulantes y elegantes formas que transmite una sensación de innovación.
El «bikini esponja», que ya empieza a recoger premios en concursos de productos tecnológicos, es capaz de absorber una cantidad de sustancias contaminantes de hasta 25 veces su propio peso , dependiendo de la densidad del producto en el mar. Aun así, debido a la escasez de tela intrínseca a cualquier bikini, es evidente que se necesitarían cientos de miles de estos para poder crear algún tipo de cambio en la conservación de nuestros mares.
No obstante, toda gota hacer mar. Y el objetivo de los creadores es continuar expandiendo la utilización del nuevo material. «El diseño se puede aplicar a muchas otras prendas : trajes de baño, ‘mayokinis’, gorros de piscina», han señalado.
Precisamente en los campos de la salud y de la aplicación en prendas de vestir, lo que muchos han definido con el anglicismo ‘wearables’ , es donde la tecnología más está avanzando durante los últimos años. Por tanto, no sería de extrañar que el uso de este bikini respetuoso con el medio ambiente se acabara expandiendo y llegando hasta las playas de todo el mundo. Entonces, quizás, las costas abarrotadas de turistas comiencen a dejar de ser sinónimo de suciedad y contaminación.