Informe de Unicef

Uno de cada cinco atentados suicidas de Boko Haram fueron cometidos por niños

Los terroristas utilizaron a 44 menores en 2015 para ataques suicidas, el 75% eran niñas

Son drogados o engañados para entregar un paquete que los yihadistas activan a distancia

El 75% de los menores utilizados por Boko Haram en atentados suicidas eran niñas AFP

EFE

Boko Haram utilizó a niños en uno de cada cinco atentados suicidas cometidos el pasado año en Nigeria, Camerún, Chad y Níger, un cifra diez veces superior a la registrada en 2014 , según el informe de Unicef publicado hoy.

Según el estudio, el pasado año hubo 44 atentados suicidas con menores , el 75% de los cuales eran niñas .

«Que quede claro: estos niños son las víctimas, no los autores», subraya un comunicado de Unicef para África Occidental y Central.

En muchas ocasiones, los menores son engañados para entregar un paquete a cambio de una pequeña cantidad de dinero o de comida, paquete que posteriormente es detonado a distancia por un miembro del grupo terrorista.

En otras, los niños son drogados y dejados en un lugar público cargados de explosivos , añadieron las fuentes.

Los ataques suicidas se han quintuplicado entre 2014 y 2015 en los citados países, y algunas comunidades comienzan a observar a los niños como una potencial amenaza.

Repudiados

El uso de menores ha generado una atmósfera de sospecha con consecuencias «devastadoras», porque miles de ellos ya sufren el estigma de haber vivido en cautividad o de ser hijos de la violencia sexual, algo que les lleva a ser repudiados por sus propias familias.

El conflicto generado por Boko Haram ha provocado el desplazamiento de 1,3 millones de niños y el cierre de 1.800 escuelas , según Unicef.

Boko Haram ha provocado el desplazamiento de 1,3 millones de niños AFP

Solo en 2015, el grupo yihadista mató a más de 3.000 personas en a pesar de su pérdida de territorio y de la creciente presión militar de los países de la región del lago Chad.

Según las autoridades nigerianas, en los cinco últimos años el grupo terrorista ha asesinado a unas 12.000 personas .

Boko Haram, que significa en lenguas locales «la educación no islámica es pecado», lucha por imponer un Estado islámico en Nigeria, país de mayoría musulmana en el norte y predominantemente cristiana en el sur.

Desde que la Policía acabó en 2009 con el entonces líder de Boko Haram, Mohamed Yusuf, los radicales mantienen una sangrienta campaña que se ha intensificado en los últimos meses.

Con unos 170 millones de habitantes integrados en más de 200 grupos tribales, Nigeria , el país más poblado de África, sufre múltiples tensiones por sus profundas diferencias políticas, religiosas y territoriales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación