Indonesia busca confirmar la muerte de su principal terrorista

Las autoridades reconocen indicios del fallecimiento de Santoso, alias «Abu Wardah», líder del grupo armado Mujahidin Indonesia Timur, en un enfrentamiento con las fuerzas armadas

La policía transporta varios cuerpos entre los que se especula que está el de Santoso REUTERS
Eduardo S. Molano

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las autoridades de Indonesia buscan confirmar la muerte de Santoso, alias «Abu Wardah», líder del grupo armado Mujahidin Indonesia Timur (MIT) y quien presuntamente habría sido abatido este lunes durante una operación militar en la región de Central Sulawesi.

«Hay rasgos, como un lunar en la frente, que coinciden con las características de Santoso» , aseguró la máxima autoridad policial del país, Tito Karnavian, en referencia a uno de los dos cuerpos recuperados tras un tiroteo entre los terroristas y las fuerzas armadas. De igual modo, junto al cadáver se encontró un rifle M16, arma habitual utilizada por Santoso.

De confirmarse con el posterior análisis de ADN, la muerte de miliciano sería un serio golpe contra los yihadistas del MIT: En marzo, el Departamento de Estado norteamericano había incluido a Santoso , quien a comienzos de año había mostrado su adhesión pública al Estado Islámico, en su lista de terroristas globales.

«MIT, bajo el liderazgo de Santoso, ha sido responsable de numerosos homicidios y secuestros en Indonesia en los últimos años», señaló entonces el organismo.

De Indonesia a Filipinas

Sin embargo, el Mujahidin Indonesia Timur no es el único grupo islamista que en los últimos meses sacude el Sudeste Asiático.

Desde su generación hace un cuarto de siglo, los filipinos de Abu Sayyaf han convertido la extorsión en su seña de identidad .

Abu Sayyaf fue creada en 1991 como una escisión del Frente Moro de Liberación Nacional. Su fundador, Abdurajak Abubakar Janjalani, era un clérigo que luchó en Afganistán, donde (asegura) conoció a Osama Bin Laden y sintió la llamada a una yihad global.

A pesar de ello, desde su nacimiento, el grupo de Filipinas ha sufrido una notable vuelta de tuerca interna, con numerosas muertes en su liderazgo. Entre las principales obras de su legado de terror se encuentra el atentado con explosivos contra un ferry en la bahía de Manila en febrero de 2004, donde al menos 116 personas perdieron la vida .

Ya en julio de 2014, su líder, Isnilon Totoni Hapilon, juraba lealtad a la red del Estado Islámico.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación