Indígenas secuestran tres avionetas en protesta por la muerte de dos bebés en Brasil

Varios integrantes de la etnia yanomami han impedido que 21 profesionales del Ministerio de Salud volvieran a sus bases de operaciones

Imagen de archivo de una aldea yanomami en el estado amazónico de Roraima REUTERS

EFE

Indígenas de la etnia yanomami incautaron tres avionetas utilizadas por un organismo del Ministerio de Salud de Brasil en el estado amazónico de Roraima, como forma de protesta por la muerte de dos de sus bebés en el último mes, informaron este lunes fuentes oficiales.

La acción, iniciada este domingo por integrantes de la comunidad yanomami , ha impedido que 21 profesionales de la Secretaria Especial de Salud Indígena (Sesai), además de cuatro pilotos, volvieran a sus bases de operaciones, según un comunicado del Ministerio de Salud. El texto remarca que los funcionarios «no fueron secuestrados por los indígenas», «siguen realizando sus atribuciones diarias» y se encuentran «en sus alojamientos». «Ningún profesional fue retenido o preso por los indígenas y no hay discontinuidad en la atención», precisa.

El Ministerio de Salud indicó que «está en contacto» con los representantes indígenas del Distrito Sanitario Especial Indígena (DSEI) Yanomami y que «reafirma su compromiso de continuar trabajando en diálogo constante con sus líderes para la ampliación de las acciones de salud de todos los indígenas brasileños».

La protesta surgió a raíz de la muerte en la región de dos niños menores de un año en los últimos veinte días. El primero, con apenas un mes de vida, murió el pasado 31 de agosto ahogado por una regurgitación, mientras que el segundo, de 12 días de edad, falleció en la víspera, al parecer, como consecuencia de una neumonía. «Ambos óbitos son de investigación obligatoria y están siendo analizados por el equipo técnico. El Ministerio de Salud lamenta la muerte de esos niños y resalta que la reducción de la mortalidad infantil es la principal prioridad», señala el comunicado.

En imágenes divulgadas por medios locales se puede observar a varios indios pintados y armados con arcos, flechas y lanzas delante de unas de las aeronaves aprehendidas en una pista de aterrizaje situada en el municipio de Alto Alegre. Esos aviones de pequeño tamaño son usados por la Sesai para transportar a los equipos de auxiliares sanitarios y, con ellos, el material médico necesario para atender a los pueblos ancestrales de la zona.

De acuerdo con el portal G1, los indígenas denunciaron que las comunidades más aisladas han estado 90 días sin recibir la atención debida y que el coordinador del Distrito Sanitaria Especial Indígena Yanomami no dialoga ni atiende las demandas de las comunidades. La estatal Fundación Nacional del Indio (Funai) de Brasil, entidad que regula todo lo relativo a los pueblos originarios, confirmó a Efe el suceso y mostró su disposición para mediar y resolver el conflicto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación