Indígenas derriban una estatua de un conquistador español en Colombia

Los manifestantes celebraron el momento en que la efigie de Sebastián de Belalcázar, fundador de las ciudades de Cali y Popayán, golpeaba el suelo tras caer de su pedestal

Monumento del conquistador Sebastián de Belalcázar que fue derribado por comunidades indígenas, en Popayán EFE

EFE

Indígenas de la comunidad Misak derribaron una estatua del conquistador español Sebastián de Belalcázar en Popayán, capital del convulso departamento colombiano del Cauca (suroeste), como forma de «reivindicar la memoria de ancestros asesinados y esclavizados por las élites». La presidenta del Movimiento Alternativo Indígena y Social (Mais), Martha Peralta, aplaudió la iniciativa y escribió por su cuenta de Twitter: «De Belalcázar fue un genocida que masacró a los pueblos que conquistó. Mi respeto a los Misak que hoy reivindican sus muertos. Al suelo un símbolo de 500 años de esclavitud».

Para derribar la estatua, situada en la cima de un cerro, un grupo de indígenas que protestaban contra la violencia en la región ataron cuerdas a la escultura ecuestre y tiraron hasta que golpeó el suelo tras caer de su pedestal. «Es su forma de reinvidicar la memoria de ancestros asesinados y esclavizados por las élites. En señal de protesta por la crisis», añadió Peralta.

El Movimiento de Autoridades Indígenas del Suroccidente Colombiano (AISO) argumentó que De Belalcázar cometió delitos como « genocidio, despojo y acaparamiento de tierras , desaparición física y cultural de los pueblos que hacían parte de la Confederación Pubenences», que habitaban la región en la época de la conquista. Según el organismo, estas denuncias se basan en «crónicas, relatos historiográficos, reconstrucciones, expedientes de archivo muerto y archivo clasificado del archivo central del Cauca».

La Alcaldía de Popayán señala que la estatua fue elaborada por el artista español Victorio Macho y erigida en el Morro de Tulcán, el principal sitio arqueológico de Popayán, en 1937.

Lo ocurrido en Popayán recuerda a lo que sucedió los últimos meses en EE.UU., donde tras la muerte del afroamericano George Floyd a manos de un policía blanco se multiplicaron los ataques a monumentos de líderes de la Confederación, padres fundadores y de exploradores vinculados a la «conquista» española de América.

Sebastián de Belalcázar, nacido en 1480 en lo que es la actual provincia española de Córdoba, fue un conquistador que fundó Quito el 6 de diciembre de 1534, así como las localidades colombianas de Cali, Popayán y Belalcázar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación