La importancia geopolítica de Afganistán
Los talibanes se han hecho con el control de Afganistán tras la toma de Kabul
![Los talibanes toman Kabul](https://s3.abcstatics.com/media/internacional/2021/08/23/afganistan-efe-kYBG--1240x698@abc-koyE--1248x698@abc.jpg)
El pasado domingo 15 de agosto, el presidente de Afganistán , Ashraf Ghani , abandonaba el país junto a un reducido número de colaboradores, lo que propició la toma de Kabul por parte de los talibanes , cuyo avance en las últimas semanas había tomado un ritmo muy peligroso.
Así, la bandera blanca del Emirato Islámico de Afganistán ya puede verse en lo alto del palacio presidencial. Miles de afganos tratan de escapar con las pocas pertenencias que pueden atesorar y es que, aunque no se haya derramado sangre durante la toma de la capital, se teme que los fundamentalistas islámicos vuelvan a imponer su ley, la ley islámica, la ' Sharía ', en su forma más redical, con todas las consecuencias que esta tiene para la vida de los ciudadanos y, especialmente, para la vida de las mujeres y las niñas .
Los talibanes irrumpieron en el panorama informativo mundial el 11 de septiembre de 2001, cuando Al Qaeda , respaldada por este grupo de integristas religiosos, estrelló cuatro aviones Boeing de pasajeros en diferentes puntos deEstados Unidos. En ese momento, el gobierno estadounidense declaró la 'guerra al terrorismo' o la ' guerra contra el terror ' y, de la mano de la OTAN, invadió Afganistán bajo el propósito ' Operación Libertad Duradera '. Los objetivos de esta operación eran capturar a Osama bin Laden, destruir al grupo terrorista Al-Qaeda y derrocar al régimen talibán.
En menos de un mes Kabul había caído y los talibanes se retiraron a otras zonas de Afganistán. En veinte años, la presencia militar internacional en el país no logró expultar a los integristas, que siguieron mantieniendo el control de ciertas zonas.
La retirada de Estados Unidos de Afganistán tras dos décadas ha propiciado la rápida vuelta de los talibanes . Los fundamentalistas tratan de dar al mundo una imagen más moderada e incluso se han mostrado en el afán de colaborar con la comunidad internacional para repatriar a los extranjeros que se encuentran actualmente en Afganistán. Sin embargo, la violencia ha comenzado y son ya varios los muertos en el aeropuerto de Kabul.
La importancia de Afganistán en el tablero internacional
Afganistán es un país pobre, pero su importancia estratégica es indudable. Está situado en el corazón de Asia, en el cruce de caminos entre Eurasia, Asia Central, China, India y Oriente Próximo. Además, está situado en la confluencia de varias potencias nucleares , como son China, Pakistán, India, Rusia e Irán. Por eso mismo, son varios los estados que parecen querer dar cierta legitimidad diplomática al régimen taliban que vuelve a liderar Kabul después de más de veinte años.
Por otro lado, Afganistán cuenta con unos recursos minerales y naturales que hacen al país atractivo para ciertas potencias mundiales. De hecho, es uno de los centros mineros más importantes a nivel internacional. Se calcula que las reservas petroleras, la mayoría de ellas situadas en el norte, tienen un valor de 2,3 billones de euros .
Las reservas de gas natural también son relevantes. Actualmente se trabaja en el proyecto TAPI , un gasoducto que pretende conectar Turkmensitán, Afganistán, Pakistán y la India para el transporte de gas.
Afganistán cuenta además con recursos minerales como el cromo, el cobre, el oro, el hierro, el cinc, el plomo, el mármol y algunas piedas preciosas. Sin embargo, dos de sus recursos más valiosos son el cobalto y el litio , materiales muy utilizados en la industria tecnológica a día de hoy.
Noticias relacionadas