Impactantes imágenes del rescate de unos niños tras el ataque a un barrio rebelde de Alepo
Un activista escondido graba los minutos posteriores a un bombardeo sobre esta ciudad del norte de Siria, que sufre dos semanas de combates con decenas de muertos
El recrudecimiento de los combates en Siria durante las dos últimas semanas, especialmente en la ciudad de Alepo , está provocando un enorme sufrimiento a su sitiada población. En el vídeo grabado recientemente por un activista escondido en la mayor urbe del país, divulgado este miércoles por la BBC, puede verse el dramático rescate de unos niños tras la muerte de su madre en un bombardeo sobre el barrio rebelde de Bustan al Qasr . En medio del desconcierto y la destrucción posterior al ataque, se ve a unos menores desesperados en el momento en que son trasladados en ambulancias a uno de los pocos hospitales que sigue en pie en la ciudad del norte de Siria.
Se estima que en los últimos días más de 250 personas han muerto en Alepo. El Comité Internacional de la Cruz Roja advirtió la semana pasada que la ciudad está siendo empujada hacia el precipicio de un «desastre humanitario» . El responsable del grupo de trabajo de Naciones Unidas para la distribución humanitaria en Siria, Jan Egeland , advirtió este miércoles de que los combates de los últimas dos semanas en Siria están haciendo que surjan nuevas áreas sitiadas en el país, informa Efe. «Los horrorosos combates en el país y especialmente en Alepo están creando nuevas áreas sitiadas con enorme sufrimiento y sin acceso para los organismos humanitarios» , afirmó Egeland en una rueda de prensa.
Al mismo tiempo, el Alto Comité para las Negociaciones , el principal bloque opositor en las conversaciones de paz de Ginebra, ha advertido de que es necesaria la adopción de un alto el fuego general en todo el país para poner fin al actual repunte de violencia, que coincide con un punto muerto en el diálogo. El portavoz del Alto Comité, Riad Hijab , se citó este miércoles en Berlín con los ministros de Exteriores de Alemania y Francia, Frank-Walter Steinmeier y Jean-Marc Ayrault , respectivamente. Antes de la reunión, Hijab ha hecho un negativo balance de la situación sobre el terreno.
Hijab alertó de que la fórmula actual sigue sin funcionar y reconoció que el diálogo impulsado por la ONU ha llegado a un punto muerto e instó a trabajar por un alto el fuego general en lugar de por treguas específicas. «Hay necesidad de un acuerdo conforme a la resolución 2268 del Consejo de Seguridad de la ONU que incluya todas las áreas sirias con presencia de la oposición moderada», apuntó Hijab, que también pidió un nuevo calendario para la transición que implique la salida del presidente sirio, Bashar al Assad .
«Responsabilidad» del régimen de Al Assad
Ayrault, por su parte, se refirió a la situación de Alepo, donde se han recrudecido los combates en las últimas dos semanas. En su opinión, se trata de una «tragedia» que requiere «una mayor reacción» y señaló que el régimen tiene «toda la responsabilidad de lo que está ocurriendo».