El distrito de Achin, en la provincia de Nangarhar, una jornada después de que se sucediera el ataque con la bomba no nuclear más potente de EEUU. Las fuerzas de seguridad afganas participan en una operación en curso contra militantes de Daesh en el distrito Achin, de la provincia de Nangarhar. Lo hacen día después de que el ejército estadounidense bombardeara la zona. El Ejército afgano confirmó la muerte de 36 miembros de Estado Islámico, sin que por el momento exista constancia de muertos o heridos entre la población civil. Las fuerzas de seguridad afganas se posicionan en la zona en la que impactó la bomba de Estados Unidos. Los vehículos estadounidenses patrullan cerca del lugar de la explosión. Un afgano revisa el lugar de la explosión. Un miembro de la policía afgana revisa el lugar de la explosión. Los soldados estadounidenses se han desplegado en el lugar de la explosión para asegurarlo y cerciorarse del devenir del ataque. Restos en el lugar en el que cayó la bomba. Un miembro de la policía afgana revisa el lugar de la explosión. Las fuerzas de seguridad han patrullado junto a los EEUU cerca del pueblo de Pandola, colindante con el lugar de la explosión. Los vehículos estadounidenses patrullan cerca del lugar de la explosión. Un afgano revisa el lugar de la explosión. Lugar de la explosión. Captura de pantalla del vídeo difundido por Estados Unidos en el que se veía la caída de la bomba. Las Fuerzas Especiales de Estados Unidos en Afganistán fueron las encargadas de publicar en Twitter el vídeo. La GBU-43/B Massive Ordnance Air Blast Bomb (MOAB) tiene 11 toneladas de explosivo TNT de alta potencia.. La bomba fue arrojada en torno a las 19.32 horas (las 16.32 de la tarde en España) contra "túneles y personal" de Estado Islámico. El comandante de las fuerzas de Estados Unidos en Afganistán, John Nicholson, ha defendido este viernes que la GBU-43 era «el arma adecuada para el objetivo adecuado».