El terremoto de 7,8 grados en la escala de Ritcher registrado este sábado en la costa norte de Ecuador, donde al menos han muerto 77 personas, es uno de los de mayor intensidad registrados en la historia del país. Autoridades y pobladores buscan sobrevivientes entre los escombros en la localidad de Pedernales (Ecuador), después del terremoto de 7,8 grados en la escala de Richter registrado el sábado en la costa norte de Ecuador. Autoridades y pobladores buscan sobrevivientes entre los escombros en la localidad de Pedernales (Ecuador), después del terremoto de 7,8 grados en la escala de Richter registrado el sábado en la costa norte de Ecuador. Pobladores lloran por los muertos en la localidad de Pedernales (Ecuador), hoy domingo 17 de abril de 2016, después del terremoto de 7,8 grados en la escala de Richter registrado el sábado en la costa norte de Ecuador. El más intenso, con 7,9 grados, tuvo lugar el 12 de diciembre de 1979 y afectó también a Colombia. El seísmo provocó cerca de 800 muertos, la mayoría en las zonas costeras de ambos países. El 5 de marzo de 1987, otras 300 personas fallecieron y decenas desaparecieron como consecuencia de varios temblores de entre 6,0 y 6,8 grados, registrados en la provincia de Napo. La máxima responsable diplomática de la Unión Europea, Federica Mogherini, ha anunciado este domingo la activación del Mecanismo Europeo de Protección Civil para comenzar a recabar ayuda para los afectados por el seísmo de 7,8 registrado ayer en Ecuador. El vicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, anunció hoy que han sido movilizados "10.000 efectivos de las fuerzas armadas y 3.500 policías a las zonas afectadas" por el terremoto de 7,8 grados en la escala de Ritcher registrado el sábado en la costa norte del país. El Gobierno de España no tiene constancia por el momento de que algún ciudadano español haya resultado afectado por el seísmo. La Embajada española en Ecuador se encuentra en estado de alerta desde la declaración del terremoto, han informado también fuentes de Exteriores. El Gobierno de España ha lamentado hoy las consecuencias catastróficas del terremoto de Ecuador y ha trasladado sus condolencias a las familias de las víctimas y su deseo de pronto restablecimiento a los heridos, así como sus "profundos sentimientos de solidaridad" con el pueblo y las autoridades ecuatorianas. Correa, en declaraciones a medios públicos de comunicación de su país desde Roma, antes de emprender viaje de regreso a Ecuador, dijo que la nación dispone de líneas de contingencia por importe de unos 600 millones de dólares a través de organismos como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). Esos fondos contribuirán a hacer frente a las necesidades derivadas de la catástrofe, si bien Correa insistió en que las infraestructuras dañadas se pueden reconstruir, pero no "las vidas perdidas" y "eso es lo que más nos duele", dijo. Los pobladores de Pedernales (Ecuador), hoy 17 de abril de 2016, afectadas por el terremoto de 7,8 grados en la escala de Richter. El balneario costero de Pedernales, en la zona del epicentro, donde a los equipos de rescate y asistencia les está siendo difícil llegar. Efectivos de los equipos de rescate trabajan bajo los escombros de viviendas de Pedernales (Ecuador). El Gobierno de Venezuela enviará en las próximas horas a Ecuador un avión con una veintena efectivos a bordo, así como alimentos y víveres para ayudar a socorrer a las víctimas del terremoto de 7,8 grados registrado en el país andino y que de momento se salda con 77 muertos y 588 heridos, según datos preliminares.