La Iglesia alza la voz contra la Constituyente

La Conferencia Episcopal de Venezuela califica la convocatoria de elecciones a una Asamblea Constituyente de «inconstitucional, innecesaria, inconveniente y dañina para el pueblo venezolano»

La Conferencia Episcopal de Venezuela censura la convocatoria de elecciones a una Asamblea Constituyente y la represión ejercida por el gobierno de Maduro EFE
Carmen de Carlos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Conferencia Episcopal de Venezuela emitió un comunicado donde, una vez más, censura la convocatoria de elecciones a una Asamblea Constituyente que califica de, «inconstitucional, innecesaria, inconveniente y dañina para el pueblo venezolano».

El mensaje es contundente y directo. «Faltando pocas horas para las elecciones de la Asamblea Nacional Constituyente, la Presidencia de la Conferencia Episcopal Venezolana reitera su rechazo a esa iniciativa».

En otro párrafo la curia explica algunas de las razones por las que, como la mayoría de los venezolanos, se opone a la iniciativa de Nicolás Maduro. «No ha sido convocada por el pueblo, tiene bases comiciales inaceptables, y en ella estarán representados sólo los partidarios del oficialismo». Dicho esto, advierte, «será un instrumento parcializado y sesgado que no resolverá, sino agravará los agudos problemas del alto costo de la vida, la escasez de alimentos y medicamentos que sufre el pueblo, y ahondará y empeorará la profunda crisis política que padecemos actualmente»

En el comunicado la Iglesia observa,  «Vivimos horas difíciles cargadas de incertidumbres y contradicciones, lo que en otras latitudes es expresión normal de la ciudadanía, entre nosotros se convierte en enfrentamientos de creciente intensidad y con un ventajismo desgarrador». En concreto, hace referencia a los «efectivos militares y policiales, y grupos civiles armados afectos al gobierno, obran coordinadamente atropellando al pueblo que manifiesta su descontento y su rechazo a la asamblea constituyente».

Por último, hace un llamamiento a la paz «Es preciso que si se da ese proceso, que no apoyamos, se desarrolle sin violencia» y recuerda a las fuerzas armadas que su obligación principal es defender la vida de todos los ciudadanos, independientemente de su ideología.  

 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación