Una huelga deja sin gasolineras el norte y oeste de Francia

El bloqueo sindical de seis de las ocho grandes refinerías del país se produce en protesta por la reforma laboral del gobierno

Cola para repostar en Combourg, en el oeste de Francia AFP

JUAN PEDRO QUIÑONERO

La prueba de fuerza entre el Estado y la CGT (primer sindicato nacional) ha comenzado a provocar problemas de abastecimiento en más de 1.600 gasolineras del norte y el oeste de Francia.

Tras convocar una “huelga nacional indefinida”, para primeros de junio, pidiendo siempre la retirada pura y simple de la reforma laboral aprobada con un decretazo, la CGT decidió paralizar el suministro nacional de combustibles , bloqueando con sus piquetes de huelga las entradas y salidas de las refinerías de petróleo nacionales.

El Gobierno de François Hollande comenzó por adoptar un cierto “compás de espera”, hasta que la CGT terminó por bloquear total o parcialmente las entradas y salidas de seis de las ocho grandes refinerías de petróleo que existen en Francia . El problema terminó por agravarse la madrugada de hoy, cuando los problemas de abastecimiento se multiplicaron en el norte y el oeste del país.

Las reservas estratégicas del Estado permiten al gobierno contemplar la crisis con relativa “tranquilidad”. No hay “amenazas globales”. Por el contrario, es una evidencia que los piquetes de la CGT han dejado sin suministro de combustibles a más de 1.600 gasolineras en el norte y el oeste del país . En Francia hay unas 11.500 gasolineras . Los problemas de abastecimiento de más del 10 % de ese “parque” nacional iluminan la gravedad de una crisis más social y sindical que estrictamente energética.

Mientras la CGT, la Gendarmería y las Compañías Republicanas de Seguridad (CGS, anti disturbios), siguen jugando a un inflamable “ratón y el gato”, en las entradas y salidas de las refinerías, François Hollande y su primer ministro, Manuel Valls, se han visto forzados a intervenir públicamente, con el fin de enviar mensajes de “tranquilidad”. Hollande estima que el bloqueo de las refinerías es “la estrategia de una minoría”. A juicio del presidente de la República, “mayo de 2016 no tiene nada que ver con mayo de 1968” . Menor lírico, Manuel Valls, siempre “enérgico y expeditivo” ha anunciado que las refinerías bloqueadas serán “liberadas” por las fuerzas de seguridad del Estado.

La “liberación” comenzó la madrugada del martes, en la refinería y “depósito” de Fos-sur-Mer, próxima a Marsella. “Liberación” consumada con la eficacia marcial de un comando anti terrorista. Antidisturbios y gendarmería tomaron posiciones entre la 1 y las 4 de la mañana del martes. Hacia las 4.30, unidades antidisturbios lanzaron una ofensiva implacable, abriéndose paso con cañones de agua y bombas de gases lacrimógenos. Los piquetes de la CGT fueron barridos con extrema celeridad. “Liberados” los accesos a la refinería y depósito, estalló una fugaz micro batalla entre sindicalistas y fuerzas del orden. Unos doscientos miembros de la CGT montaron algo parecido a una “barricada”, quemando neumáticos de camión. Resistencia frágil y poco eficaz. Emmanuel Lépine , secretario federal de la rama petróleo de la CGT, habla de “varias cargas de una violencia inaudita”.

Una huelga deja sin gasolineras el norte y oeste de Francia

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación