Hong Kong condena a otros 14 meses de cárcel al magnate de los medios Jimmy Lai, crítico con Pekín
La nueva sentencia contra el empresario, actualmente ya encarcelado, es por su papel en una asamblea no autorizada durante las protestas de 2019
El magnate de los medios de comunicación Jimmy Lai , crítico con Pekín y actualmente ya encarcelado, recibió este viernes una nueva condena, esta vez a catorce meses de prisión, por su papel en una asamblea no autorizada el 1 de octubre de 2019 en Hong Kong , durante las manifestaciones a favor de la democracia en la excolonia británica.
Este mes Lai, que cumple ahora sentencias de hasta 14 meses por participar en manifestaciones similares el 18 y el 31 de agosto de 2019, y otros nueve activistas se declararon culpables en el Tribunal de Distrito de organizar una asamblea no autorizada.
El magnate permanece en prisión desde el pasado mes de diciembre, después de que se le negara la libertad bajo fianza en un juicio. Se enfrenta a tres cargos bajo la nueva ley de seguridad nacional impulsada por China en 2020 en respuesta a las protestas.
Los repetidos arrestos de Lai han generado críticas de gobiernos occidentales y grupos de derechos internacionales, quienes han mostrado su preocupación por la disminución de las libertades en Hong Kong, incluida la libertad de expresión y reunión.
Según Pekín , la ley de seguridad, que castiga todo lo que considere subversión, secesión, terrorismo y colusión con fuerzas extranjeras con hasta cadena perpetua, ha sido clave para restaurar la estabilidad y la prosperidad.
Hasta 20 meses seguidos en prisión
La jueza Amanda Woodcock , quien entregó a Lai su anterior sentencia en abril, le notificó la nueva condena este viernes. Según indicó, parte de la nueva sentencia se cumpliría consecutivamente, lo que significa que Lai afronta por ahora un total de 20 meses en prisión.
El 1 de octubre de 2019, día nacional de China, se produjeron duros enfrentamientos , en los cuales un policía disparó contra un manifestante que blandía un palo. «Pedían una marcha pacífica, racional y no violenta, pero cuán ingenuo y poco realista era eso, considerando que lo que sucedía a diario era lo contrario», dijo la juez Woodcock.
Los otros nueve acusados, incluidos los activistas Figo Chan, Lee Cheuk-yan, Albert Ho y Leung Kwok-hung, conocido en Hong Kong como Long Hair, fueron condenados a hasta 18 meses.
«Señoría, durante más de 40 años he luchado por una reforma democrática en China», dijo Lee al tribunal esta semana durante una de las audiencias. «Este es mi amor no correspondido, el amor por mi país con el corazón tan apesadumbrado».
Noticias relacionadas