Honduras invertirá 350 millones de euros en nuevos hospitales

Ante la llegada del coronavirus, sevirán parta levantar 11 hospitales y 83 centros de salud

El presidente Juan Orlando Hernández habla del virus AFP

Adrián Espallargas

El Congreso Nacional de Honduras aprobó la inversión de unos 10.000 millones de lempiras (cerca de 350 millones de euros) para construir once hospitales y otros 83 centros de salud debido a la llegada del coronavirus al país centroamericano. Los hospitales estarán construidos al 60% en 12 meses , mientras que las clínicas estarán operativas dentro de los próximos seis meses.

La medida fue propuesta por el Gobierno hondureño en un intento de mejorar el sistema sanitario del país debido a la expansión de la pandemia. De los 128 diputados que componen la cámara, 69 aprobaron la llamada «Ley Especial de Aceleración Económica y Protección Social Frente a los Efectos del Coronavirus». En ese sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha indicado que en Honduras podría llegar a producirse un máximo de 46.720 contagiados en los próximos meses . La tasa de mortalidad sería aproximadamente del 2,3%, según la OMS, organismo ligado a Naciones Unidas.

El país centroamericano tiene por el momento seis casos de Covid-19 confirmados, según anunció el presidente Juan Orlando Hernández durante un mensaje televisado la tarde del domingo. Los dos primeros casos fueron anunciados oficialmente el pasado miércoles. Se trata de dos hondureñas, una de 37 años y otra de 42 años, que ingresaron al país desde Suiza y España, respectivamente.

Ante la expansión global de la enfermedad, el gobierno de Hernández ha cerrado las fronteras del país para el tránsito de personas. Únicamente, quedarán abiertas para el transporte de carga y suministros con el objetivo de abastecer a sus casi 10 millones de ciudadanos. Honduras es uno de los países más peligrosos del mundo con una tasa de 41,5 homicidios por cada 100.000 habitantes, según el Fondo Monetario Internacional.

En Nicaragua , el gobierno del presidente Daniel Ortega organizó el sábado una insólita marcha denominada «Amor en tiempos del Covid-19» en la que llamaba a los ciudadanos a manifestarse en concentraciones públicas , medida que contrasta con otras decisiones que se están tomando en el resto del globo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación