Hombres y mujeres, separados por cortinas en la reapertura de la universidad bajo el régimen talibán
Los fundamentalistas aseguran que las estudiantes podrán seguir acudiendo a las clases
El curso universitario ha comenzado este lunes en Afganistán con una novedad consecuencia de la toma del poder por parte de los talibán: ahora los hombres y las mujeres están separados por una cortina que divide cada clase.
Las fotografías tomadas en la Universidad Ibn e Sina de Kabul muestran a mujeres y hombres separados por una tela y confirman en cualquier caso la promesa de los talibanes de permitir que las mujeres continúen estudiando, incluso a nivel universitario.
La situación contrasta con la vigente entre 1996 y 2001 , en el anterior gobierno talibán, cuando las mujeres tenían prohibido estudiar a cualquier nivel e incluso trabajar. En 2017, con el anterior gobierno prooccidental, Human Rights Watch denunciaba que dos tercios de las niñas no iban al colegio.
Un portavoz talibán, Suhail Sahín , aseguró en agosto en declaraciones a la cadena británica Sky News que «miles» de centros educativos continúan funcionando.
La 'sharia' y las mujeres
Este lunes, el principal portavoz talibán, Zabihulá Muyahid, ha asegurado en una rueda de prensa que «las mujeres son una parte importante de nuestra sociedad» y ha insistido en que se respetarán los derechos de las mujeres conforme a la 'sharia' o ley islámica.
La 'sharia' no impone expresamente la segregación de las mujeres de los hombres que no sean familiares cercanos, pero sí es una costumbre de la conservadora comunidad pashtún , etnia mayoritaria en Afganistán, que separa a hombres de mujeres en cuanto estas últimas alcanzan la pubertad.
Este mismo lunes las mujeres afganas han salido una vez más a las calles, esta vez en Mazar i Sharif , en la provincia de Balj, para exigir a los talibanes protección para los derechos humanos fundamentales de las mujeres. Las fotografías difundidas muestran a mujeres con pancartas. Fuentes locales aseguran que pedían que se les permitiera seguir con su educación y que se las tenga en cuenta en un futuro gobierno talibán.
Noticias relacionadas