Un hombre se enfrenta a casi 5 años por emitir cientos de vídeos yihadistas en Youtube

«El acusado no había subido o publicado en estas redes ninguno de estos vídeos, pero había marcado 131 de ellos como 'favoritos'», señala el fiscal

Una fotografía de archico de la Polícia deteniendo a un presunto yihadista en Madrid en 2015 EFE

EFE

La sección tercera de lo Penal de la Audiencia Nacional juzga desde el lunes a un marroquí por adoctrinamiento y enaltecimiento del terrorismo por difundir cientos de vídeos e imágenes de temática yihadista en YouTube a los que añadía comentarios y los hacía accesibles a todos los usuarios.

La Fiscalía pide en total para él 4 años y 10 meses de cárcel: 3 años por un delito de adoctrinamiento y un año y 10 meses por otro de enaltecimiento, petición de penas a las que le aplica la eximente incompleta de anomalía o alteración psíquica.

Esto se debe a que en la época en que se produjeron los hechos, entre septiembre de 2012 y diciembre de 2017, «el acusado padecía un trastorno psicótico crónico con ideación paranoide y síntomas negativos, tipo aislamiento, apatía, desorden y trastornos alimenticios», según explica la Fiscalía en su escrito de acusación.

Se le empezó a investigar cuando el Grupo de Información de la Guardia Civil de Guipúzcoa detectó que el acusado, R.S., accedía desde la citada plataforma en internet a ese tipo de vídeos y realizaba la difusión «sin ninguna restricción de privacidad».

«El acusado no había subido o publicado en estas redes ninguno de estos vídeos, pero había marcado 131 de ellos como 'favoritos'», señala el fiscal, al explicar que contenían «alocuciones de islamismo radical, instando algunos de ellos a la participación a la yihad y otros escenas de yihadistas armados, en acciones de combate».

Los vídeos se cree que procedían de las productoras Al Tabaya Media y Al Melahen, vinculada a Al Qaedas, y otros de la de Dáesh, Al Itisan, y aparecían imágenes de homenajes a combatientes muertos de estas organizaciones terroristas.

Su actividad en internet se extendió también a Facebook y Google, donde publicó «montajes fotográficos en los que aparece su imagen apuntando con un arma al centro de la imagen y otro en el que aparece su imagen como operador de ametralladora de carro de combate».

La Fiscalía considera que a través del consumo masivo de propaganda yihadista, el acusado consiguió información sobre las actividades de estos grupos terroristas, «doctrina que les inspira, actividades armadas, técnicas de entrenamiento, armamento e instrucciones sobre fabricación de explosivos».

Pese a sus problemas psicológicos, para la Fiscalía no ha quedado acreditado que en el momento de los hechos «se encontrase bajo un brote esquizofrénico que le privara de toda conciencia de la realidad ni que el comportamiento descrito (...) haya tenido alguna relación con estos brotes».

Según el escrito, cuando fue reconocido por un médico forense en abril de 2018 «no se apreciaron síntomas psicóticos predominantes, aunque sí residuales y negativos, pudiendo considerarse que se encuentra en una fase de remisión», si bien «cabe esperar la aparición de nuevos episodios».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación