Los holandeses votan en un referéndum que puede condicionar la política exterior europea

Una iniciativa ciudadana logra esta convocatoria a las urnas no vinculante sobre el acuerdo de asociación entre la UE y Ucrania

El primer ministro holandés, Mark Rutte, deposita su voto este miércoles en La Haya Reuters

ABC

Los holandeses votan este miércoles en un referéndum no vinculante sobre el acuerdo de asociación que la UE y Ucrania firmaron en 2014 y que el Parlamento neerlandés ya aprobó, cuyos resultados servirán para medir el apoyo de los euroescépticos en el país y pueden condicionar la política exterior europea. El pasado enero, el presidente de la Comisión Europea (CE), Jean-Claude Juncker , ya advirtió de que el referéndum puede conducir a una crisis en el continente al tener el potencial de «cambiar el equilibrio en Europa» y favorecer a Rusia .

Este trascendente referéndum fue convocado a finales de 2015 después de que una iniciativa ciudadana holandesa lograra 446.000 firmas para celebrar una consulta sobre el acuerdo de asociación, más de las 300.000 necesarias . Es la primera consecuencia de la nueva ley de participación de los ciudadanos en Holanda, que desató la polémica por la baja exigencia de firmas .

Los colegios electorales abrieron a las 5.30 GMT y tienen previsto cerrar a las 19.00 GMT. Aunque el Consejo Electoral de Holanda no publicará los datos oficiales hasta el próximo 12 de abril , este miércoles los medios de comunicación publicarán resultados extraoficiales, que suelen coincidir con el resultado oficial definitivo, informa Efe. Los 20 comités electorales determinarán el 8 de abril el número total de votos depositados, un factor importante, dado que el referéndum, aunque no es vinculante, sí obligará al Gobierno de coalición de liberales y socialdemócratas a «reconsiderar» el acuerdo si la participación supera el 30% y la mayoría vota «no» .

La pregunta

La pregunta que figura en las papeletas es «¿está usted a favor o en contra de la legislación que reconoce el acuerdo de asociación entre la UE y Ucrania?», y tiene tres respuestas posibles: «sí, no, y ninguna».

Las últimas encuestas apuntan a que los euroescépticos , que piden votar en contra para impulsar en el futuro un «Nexit» , es decir, una salida de Países Bajos del proyecto europeo, van ganando la batalla. El último sondeo, publicado el martes por el diario «Volkskrant», afirma que un 37% de los electores tiene pensado votar en contra del acuerdo entre la UE y Ucrania, mientras que el voto a favor alcanzaría un 30% y un 33% se mantiene indeciso.

La campaña la impulsaron GeenPeil, que se define como red de democracia, con la ayuda del blog Geenstijl , el centro de estudios Forum voor Democratie (Foro para la Democracia) y la asociación Burgercomite UE (Comité Ciudadano), el pasado septiembre.

«Eestamos firmando un acuerdo con el país más corrupto de Europa»

El primer ministro, el liberal Mark Rutte, dio su visto bueno al acuerdo firmado entre los jefes de Estado y de Gobierno de la UE y el Ejecutivo del presidente ucraniano, Petro Poroshenko , en junio de 2014, al igual que el Parlamento holandés. También el Parlamento Europeo y la Rada ucraniana (Legislativo) ratificaron el acuerdo en septiembre de 2014. De esta manera, las provisiones generales y las partes de los capítulos de la asociación política y de cooperación ya se aplican provisionalmente desde noviembre de 2014, a la espera de que los 28 Estados comunitarios ratifiquen el acuerdo . Asimismo, desde el 1 de enero pasado está en vigor la parte comercial entre la UE y Ucrania. Todos los Estados miembros salvo Holanda han notificado ya a Bruselas la ratificación del acuerdo.

El periodista de Geenstijl, Jan Roos , señaló a Efe que «estamos firmando un acuerdo con el país más corrupto de Europa». El profesor Arjan van Dixhoorn , presidente del Comité Ciudadano UE, dejó ver sus objetivos en una entrevista en el periódico NRC, al que dijo que «un referéndum sobre el 'Nexit' de momento no es posible, así que aprovechamos cada oportunidad que tenemos para poner presión sobre la relación entre la UE y Holanda».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación