Hipótesis sobre el incendio de Notre Dame: la Policía investiga si hubo negligencia en las obras
Los bomberos no pudieron «bombardear» agua ni otras técnicas para sofocar las llamas
La dirección regional de la Policía Nacional dirige los primeros trabajos destinados a intentar descubrir el origen último del histórico incendio de la catedral de Notre Dame , en obras de restauración desde hace año y medio largo. La gravedad del caso exige un rigor y prudencia muy fuera de lo común. La Fiscalía del Tribunal de París comenzó a trabajar con extrema celeridad, guardando, de entrada, un silencio sepulcral . La financiación de los trabajos de restauración fue objeto de una larga y penosa polémica, hasta que las autoridades religiosas consiguieron las ayudas necesarias, llegadas de Estados Unidos en su mayoría.
Conseguidos los fondos financieros, los trabajos de restauración, comenzados hace año y medio, han estado sujetos a unas normas técnicas muy estrictas y rigurosas. De ahí el estupor e incomprensión. Según las primeras filtraciones, la policía ha comenzado por interrogar a técnicos y vecinos , para intentar esclarecer las posibles hipótesis de trabajo. Buena parte del vecindario próximo a la catedral, en la Isla de Saint-Louis, será evacuado temporalmente. A primeras horas de la noche del lunes se temían algunos casos de posible intoxicación entre los habitantes de los barrios próximos a la catedral.
Al mismo tiempo que se desbroza la dimensión policial de la tragedia, los especialistas comienzan a evaluar el alcance final del incendio. En principio, según las fuentes policiales, han podido salvarse muchas obras de arte . Pero el incendio y destrucción de la nave principal y la «aguja» de la catedral pone de manifiesto la complejidad de la investigación: el incendio se propagó con una velocidad excepcional. Y los bomberos no pudieron utilizar técnicas duras («bombardeo» con agua, destinada a sofocar las llamas). ¿Hubo negligencias técnicas en ese laberinto de incertidumbres?
Noticias relacionadas