Hallan en el Támesis, cerca del Parlamento, una bomba nazi de la guerra

La zona del Big Ben permaneció cerrada varias horas mientras actuaban los artificieros

Cordón policial tras la localización de la bomba AFP
Luis Ventoso

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El bombardeo alemán sobre Londres, que comenzó el 7 de septiembre de 1940, sigue volviendo a la superficie con cierta frecuencia 76 años después. A las cinco de la tarde del jueves, la Policía Metropolitana recibió el aviso de que se había encontrado una bomba alemana de la Segunda Guerra Mundial en el Támesis, pero en su zona más céntrica, al lado del embarcadero de Victoria, muy cerca del Big Ben y el Parlamento. Los puentes de Westminster y Waterloo fueron cerrados varias horas mientras trabajaban los artificieros, así como el embarcadero y la estación de metro de Westminster, a un paso de la célebre torre del reloj. La bomba fue llevada a un lugar seguro para desactivarla y el tráfico se reabrió a las tres de la madrugada del viernes.

Según algunos testigos se produjo cierta inquietud durante el desalojo entre las riadas de turista, típicas de la zona. La bomba medía 60 por 30 centímetros. El incidente demoró también un rodaje callejero del actor estadounidense Woody Harrelson, que finalmente pudo llevarse a cabo.

A pesar de lo peculiar de la situación es relativamente frecuente en Inglaterra y en el propio Londres, que padeció con dureza el castigo alemán. De hecho el propio Parlamento sufrió destrozos que obligaron a los diputados a dejar provisionalmente la Cámara de los Comunes. En 2015 se hallaron dos bombas alemanas cerca del Estadio de Wembley. En noviembre del año pasado fueron desalojados un centro comercial y un muelle de ferry en Portsmouth al aparecer otras dos.

El bombardeo Alemán sobre Gran Bretaña, el llamado “Blitz”, comenzó en septiembre de 1940. El nombre lo ideó la prensa inglesa y es un diminutivo de “Blitzkrieg”, que en alemán significa “guerra relámpago”. Murieron 43.000 civiles británicos, 20.000 en Londres. En total, en toda la guerra, perdieron la vida en las Islas 60.595 civiles. El “Blitz” fue su trago más amargo.

«Viernes negro»

En la primera oleada de la Luftwaffe , el llamado “Viernes negro”, participaron más de 900 aviones, algo jamás visto en la historia del hombre: 348 bombarderos y 617 cazas Messerschmitt. Aquel día murieron 400 londinenses y 1.600 resultaron malheridos. La jornada marcó la pauta de una rutina que a lo largo de ocho meses se repetiría durante 57 tardes en la capital: primero los aviones soltaban bombas incendiarias, luego, cuando comenzaban los grandes fuegos que servían para marcar los objetivos, llegaba la descarga de explosivos. El caos se desataba hasta el crepúsculo, cuando los aviones nazis retornaban por fin a sus bases continentales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación