Hallan ahorcado en Kiev a un opositor bielorruso que ayudaba a huir a compatriotas
Vitali Shishov presentaba signos de violencia y nadie duda de que fue asesinado por agentes de Lukashenko
El opositor bielorruso, Vitali Shishov , de 26 años de edad, que encabezaba la ONG 'Casa Bielorrus', de ayuda a los exiliados, ha sido encontrado ahorcado en Kiev, la capital de Ucrania, después de que su desaparición fuera notificada el lunes. La Policía ucraniana no descarta que se trate de un asesinato disfrazado de suicidio.
Su cuerpo fue hallado en un parque de Kiev , no lejos del lugar en donde vivía. El lunes salió a hacer un poco de ejercicio y no regresó a su casa. La publicación digital ucraniana Straná cita fuentes policiales que aseguran que el cadáver de Shishov «presentaba rastros visibles de violencia». Su familia asegura que el dirigente opositor no padecía depresión o ansiedad hasta el punto de desear suicidarse.
El canal de televisión Ucrania 24 se remite a uno de los conocidos de Shishov, quien afirmó que estaba tratando de desenmascarar a agentes de los servicios secretos bielorrusos que entraron en Ucrania como 'refugiados'. La misma fuente sostiene que al opositor le rompieron la nariz.
La oficina de 'Casa Bielorrusa' en Kiev, a través de su cuenta de Telegram, declaró que su líder fue asesinado. « No hay ninguna duda de que se trata de una operación planificada por los chekistas - término acuñado en Rusia para referirse a los agentes del KGB- para aniquilar a un bielorruso que representaba un verdadero peligro para el régimen. Vitali estaba siendo vigilado (...) había sido advertido en varias ocasiones de posibles provocaciones, secuestro e incluso asesinato», se asegura en la nota. 'Casa Bielorrusa' se dedica a ayudar a los ciudadanos de Bielorrusia que huyeron del país para encontrar vivienda y empleo.
Ante la posibilidad de ser arrestado, Shishov partió de Bielorrusia a Ucrania el pasado otoño después de haber participado en la ola de protestas que estallaron tras el fraude electoral que condujo a Alexánder Lukashenko a su supuesta victoria en los comicios del 9 de agosto de 2020. La brutal represión desatada por el régimen ha causado varios muertos, centenares de heridos, encarcelamientos y la huida de opositores a países como Ucrania, Polonia o Lituania.
La muerte de Shishov se produce un día después de que los esbirros de Lukashenko intentaran en Tokio obligar a la atleta bielorrusa, Kristina Timanóvskaya, a regresar a Minsk . Debido a sus críticas en Instagram contra los jefes del equipo olímpico bielorruso, Timanóvskaya fue retirada de los juegos y recibió la orden de volver a Bielorrusia. Ella se encuentra ahora refugiada en la embajada de Polonia en Tokio, país que la ha concedido un visado humanitario y que probablemente la concederá asilo político.
La oposición bielorrusa dice tener sospechas fundadas de que el asesinato en Kiev del periodista bielorruso, Pável Sheremet, el 20 de julio de 2016, fue obra de agentes del KGB bielorruso. Sheremet, que tenía entonces 44 años, murió como consecuencia de la explosión de un bomba colocada en su vehículo . El periodista comenzó su carrera profesional a comienzos de la década de 1990 en la televisión bielorrusa y en 1996 fue nombrado jefe de la corresponsalía de la televisión pública rusa en Minsk, su ciudad natal.
Crítico incansable de Lukashenko, en 1997 fue detenido cuando preparaba un reportaje sobre la situación en la frontera bielorruso-lituana. Fue acusado de realizar una labor periodística ilegal, de recibir dinero de servicios secretos extranjeros y condenado entonces a dos años de prisión, aunque gracias a las presiones de Moscú salió en libertad a los tres meses.
Lukashenko causó estupor internacional en mayo cuando, bajo el pretexto de una alerta de bomba que resultó ser falsa, ordenó a su fuerza aérea obligar a un avión de Ryanair , que volaba desde Atenas a Vilna, a aterrizar en Minsk con el único objetivo de arrestar al periodista Román Protasévich, que viajaba a bordo. Él y su pareja, Sofía Sapega, se encuentran actualmente bajo arresto domiciliario en Minsk a la espera de juicio.
Noticias relacionadas