El hacinamiento de presos en las comisarias venezolanas se incrementa en un 400%

La población carcelaria aumentó a más de 65.000 presos. Los “pranes” mandan en las cárceles

El coordinador general del Observatorio Venezolano de Prisiones Humberto Prado habla con periodistas EFE

LUDMILA VINOGRADOFF

El infierno de las cárceles en Venezuela va de mal en peor. Ahora, ese infierno de motines, incendios, reyertas y muertes se ha mudado a las comisarías municipales y estatales donde el hacimiento se incrementó en 400%, una cifra alarmante de consecuencias impredecibles.

En declaraciones a ABC, Humberto Prado, director de la ONG Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP), presentó la radiografía sobre la Situación de las Prisiones en 2015 que ha empeorado con respecto del año anterior.

«En 16 años de chavismo, desde 1999 hasta octubre de 2015 han muerto 6.581 presos y se han registrado 16.417 personas heridas con armas de fuego y armas blancas, lo que suma un total de 22.998 personas afectadas por la violencia carcelaria», afirma Prado al señalar que muere más de un preso diario.

Hay 49.644 internos en las 32 penitenciarías que existen en el país, lo que representa un 190% de hacinamiento . Su capacidad instalada es para 26.000 personas y hay 23.000 excedentes.

La situación carcelaria no ha mejorado pese a la promesa de la Ministra de Prisiones, Iris Varela. La población de internos ha aumentado pero la ministra Varela no piensa construir nuevas prisiones.

De ahí que Varela ha ordenado trasladar a los presos a las comisarías municipales y estatales y ahora están a punto de «colapsar» porque no aguantan tanto hacinamiento (400%). «Hemos visitado 14 comisarías y lo que vimos es un horror ».

Cuenta Prado que las comisarias «se han convertido en internados judiciales donde mezclan a los adultos, adolescentes y mujeres en el mismo sitio, donde se producen motines, fugas y muertes. Ahí permanecen una media de hasta dos años y medios mientras que la ley permite solo 48 horas de detención».

En las comisarías municipales y estatales hay 16.000 presos, lo que sumados a los 49.644 de los centros penitenciarios da una población total de 65.644 reclusos. Sólo el 60% están procesados y el 30% condenados.

Las cárceles VIP

Cada una de las 32 cárceles tiene su banda y su «pran» (jefe de delincuentes). Otra característica del régimen chavista es que en las cárceles manda más el pran que las autoridades oficiales. Pero además los «pranes» desde la cárcel son los que dirigen los secuestros, extorsiones, robos y asesinatos en la calle . «Están haciendo lo que les da la gana y no hay autoridad que los controle», dice Prado.

Algunos centros penitenciarios son unos paraísos en comparación con el infierno que vive la mayoría de los internos. Es el caso de la cárcel de Tocorón en Aragua, a dos horas de Caracas. Ahí los pranes viven en cabañas con aire acondicionado, tienen la discoteca Tokyo, pista de baile, bar, restaurante, bancos y mangas de coleo, y «hasta los guardias uniformados los cuidan y protegen».

La de Tocorón es una cárcel VIP, está construida para 700 pero hay más de 7.000 internos, por lo que el confort es solo para los pranes y su banda de «luceros» o lugartenientes, dice Prado.

Otro centro penitenciario VIP es el de San Antonio en la isla de Margarita donde también hay una discoteca, piscena para adultos y niños, barbacoas, tiendas, cabañas , mujeres para entretener, y galleras. Celebran fiestas, matrimonios y cumpleaños a todo dar.

«El sistema penitenciario de Venezuela es pervertido no por los presos sino por las autoridades mismas”, afirma Prado a modo de conclusión.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación