Guterres avisa del riesgo de las «palabras exaltadas» sobre Corea del Norte

El Secretario General de Naciones Unidas insistió en que la solución a la crisis norcoreana «debe ser política» y subrayó que es el «momento de la habilidad política»

El secretario general de la ONU, António Guterres, en la Asamble General Reuters

EFE

El secretario general de la ONU, António Guterres , advirtió este martes de los riesgos de los discursos «exaltados» sobre Corea del Norte y consideró que es momento de optar por la diplomacia.

«Cuando aumentan las tensiones, también lo hacen las posibilidades de un error de cálculo. Las palabras exaltadas pueden llevar a malentendidos fatales », avisó en su discurso en la apertura de la reunión de líderes mundiales en la Asamblea General de Naciones Unidas.

Guterres insistió en que la solución a la crisis norcoreana «debe ser política» y subrayó que es el «momento de la habilidad política».

La tensión en torno a la situación en la península coreana se ha disparado en los últimos meses, con repetidos ensayos nucleares y con misiles por parte de Pyongyang y duras advertencias por parte del presidente estadounidense, Donald Trump.

Guterres destacó que la preocupación global sobre una posible guerra nuclear está hoy en su punto más alto desde el fin de la Guerra Fría y aseguró que la mera amenaza de usar este tipo de armamento no puede permitirse.

Crisis de refugiados

Otro de los temas centrales del discurso inaugural de la reunión de líderes en la Asamblea General de Naciones Unidas de Guterres ha sido la crisis de los refugiados. E l jefe de la ONU criticó las «puertas cerradas» y la «hostilidad abierta» contra los refugiados y exigió solidaridad a todos los países.

«Seamos claros: no nos enfrentamos solo a una crisis de refugiados, también nos enfrentamos a una crisis de solidaridad», dijo .

El diplomático portugués pidió también protección para todos los inmigrantes y un aumento de las oportunidades de migración regulada para acabar con las continuas tragedias en el Mediterráneo y en otros lugares.

La situación de los rohingyas

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha aprovechado el discurso ante los líderes reunidos en la sede de la organización para denunciar la situación en la que se encuentran los rohingyas en Birmania y se declaró «impactado por la escalada dramática de las tensiones sectarias» en el país asiático.

Instó a las autoridades de este país a detener las operaciones militares en el estado occidental de Rakáin y dijo que «toma nota» del discurso hecho hoy por Suu Kyi y de su intención de implementar «cuanto antes» las recomendaciones de la comisión liderada por el ex secretario general de Naciones Unidas Kofi Annan.

Acuerdo de París

Minutos antes de la intervención ante la Asamblea General de la ONU del presidente de Estados Unidos, Donald Trump , Guterres urgió hoy a los gobiernos a implementar el Acuerdo de París contra el cambio climático y a alejarse del camino de las «emisiones suicidas».

Insistió en que los «hechos son claros» y las soluciones también, por lo que consideró que es momento de que los «líderes» actúen en consecuencia y recordó que la lucha contra el cambio climático presenta también oportunidades económicas, con nuevos mercados que crean nuevos empleos y crecimiento.

Guterres avisa del riesgo de las «palabras exaltadas» sobre Corea del Norte

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación