La ONU urge a levantar «de inmediato» las sanciones a varios países para evitar hambrunas

Guterres afirma que el coronavirus es la crisis global «más difícil» desde la Segunda Guerra Mundial

Sigue la última hora del coronavirus en directo

El secretario general de la ONU, António Guterres, en una sesión de la Comisión de Derechos Humanos AFP

EP

El secretario general de la ONU, António Guterres , ha afirmado que el coronavirus es la crisis «más difícil» a la que se enfrenta el mundo desde la Segunda Guerra Mundial , al tiempo que ha lanzado un plan para contrarrestar los impactos socieconómicos de la pandemia. «Por un lado, es una enfermedad que representa una amenaza para todos en el mundo y, por otro, tiene un impacto económico que traerá una recesión sin paralelos probablemente en el pasado reciente», ha señalado Guterres durante una rueda de prensa virtual de Naciones Unidas .

Así, «la combinación de los dos hechos y el riesgo de que contribuya a una mayor inestabilidad, a un mayor descontento y a un mayor conflicto son cosas que nos hacen creer que esta es, en efecto, la crisis más difícil a la que nos hemos enfrentado desde la Segunda Guerra Mundial», ha remachado.

Guterres ha indicado que, a su juicio, la crisis del Covid-19 «necesita una respuesta más fuerte y eficaz que sólo es posible en la solidaridad, si todos se unen y nos olvidamos de los juegos políticos y comprendemos que es la humanidad la que está en juego». Asimismo, el secretario general de la ONU , que ha insistido en que la respuesta al coronavirus ha de ser «decisiva, innovadora y conjunta», además de «a gran escala, coordinada e integral», ha incidido en que es necesario mostrar solidaridad con las comunidades y los países más vulnerables ante el avance del coronavirus Covid-19 .

Levantar las sanciones

Las Naciones Unidas ha urgido este martes a levantar «de inmediato» las sanciones económicas unilaterales que pesan sobre Siria, Venezuela, Irán, Cuba y Zimbabue , en particular, para prevenir hambrunas en el marco de la pandemia del coronavirus , lo que ha considerado una «urgencia humanitaria».

«La continua imposición de tales medidas a Siria, Venzuela, Irán, Cuba y Zimbabue socava gravemente el derecho fundamental a una alimentación suficiente y adecuada», ha subrayado la relatora especial de la ONU sobre el derecho a la alimentación Hilal Elver.

El organismo ha recordado que la historia ha demostrado que las sanciones económicas unilaterales «generalmente tienen un impacto dramático y perjudicial en los derechos económicos, sociales y culturales». «Como resultado, el bienestar de las poblaciones civiles se ve gravemente comprometido», ha lamentado Elver.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación