Guía para acoger a refugiados que huyen de la guerra en Ucrania
Las guerras siempre dejan ver el lado más malvado del ser humano, pero también el más solidario. Las organizaciones españolas que trabajan sin descanso en Ucrania están desbordadas por la multitud de solicitudes de personas que quieren ayudar pero no saben cómo. Resolvemos algunas de las dudas más frecuentes
Guerra Ucrania - Rusia, en directo
Un 'Airbnb' gratuito para acoger familias de refugiados en toda Europa: «Llegan con ganas de salir adelante»
La guerra en Ucrania llega a su decimonoveno día. Las fuerzas de Moscú mantienen sus devastadores asaltos en todo el territorio de la ex república soviética mientras que las autoridades ucranianas y rusas se preparan para una nueva ronda de conversaciones. Actualmente las tropas del Kremlin centran sus esfuerzos en la capital, en Mariúpol y en varias localidades en el centro como Krivói Rog, Kremenchuk, Nikopol o Zaporiyia. Medios locales indicaron también la activación de las sirenas antiaéreas el sábado Odesa, Dnipró y Járkov .
Noticias relacionadas
Según datos de ACNUR, más de 2,8 millones de personas han huido de Ucrania y casi dos millones permanecen desplazadas dentro del país debido al rápido deterioro de la situación y a las acciones militares llevadas a cabo por Rusia en el país. La situación es cada vez más delicada, inestable e impredecible. Las imágenes de familias ucranianas huyendo de la barbarie se han convertido en nuestor día a día. Abren los telediarios, los periódicos, y circulan por las redes sociales.
![Un padre huye de la guerra con su hija en brazos después de que los rusos atacasen la ciudad de Irvin](https://s1.abcstatics.com/media/internacional/2022/03/14/1445671472-kbdB--620x349@abc-kqJB--510x349@abc.jpg)
La situación es crítica y son muchas las personas que, conscientes de la gravedad de la guerra, quieren echar una mano y contribuir al bienestar de los refugiados ucranianos . Con todo, las organizaciones españolas que trabajan en Ucrania están desbordades de solicitudes de personas que quieren ayudar pero no saben cómo. ¿Cuáles son los pasos a seguir? ¿Qué obligaciones y derechos conlleva el acoger a una persona que huye de un conflicto armado?
Acoger a refugiados procedentes de Ucrania
España ha sido uno de los destinos más habituales de los niños ucranianos en acogida desde 1986, cuando se produjo el desastre de la central nuclear de Chernóbil . Muchos de ellos llegaban a nuestro país a pasar largas temporadas en verano. Por ello, el vínculo entre Ucrania y España siempre ha sido estrecho. No obstante, la situación es muy distinta.
En escenarios como el de la guerra de Ucrania , debe entenderse que las necesidades de aquellos que buscan acogida es diferente. Tanto los menores como los adultos necesitan una ayuda completa y no solo una habitación o un techo en el que resguardarse. Una vez lleguen a España necesitarán cursos de español, ayuda con los trámites administrativos o ayuda para encontrar trabajo o continuar los estudios. Por todo ello, acoger una persona de forma unilateral no es una buena opción.
El Ministerio de Inclusión y las distintas comunidades autónomas, que tienen las competencias de acogida, intentan agilizar los procesos y poner en marcha espacios donde recibirles y desde donde dirigirles. De momento el Gobierno ha anunciado que habilitará 12.000 plazas con este objetivo y desde el Ministerio de Interior aseguran estar trabajando para flexibilizar lo máximo posible los trámites. Además, se harán entrevistas para buscar la mejor ubicación para los llegados de Ucrania, ya sea con sus familiares o en los centros de las comunidades, del ministerio o de las ONG colaboradoras .
Para realizar los acogimientos con las máximas garantías, desde el ministerio recomiendan «canalizar la ayuda de la ciudadanía a través de las diferentes organizaciones no gubernamentales (ONG) humanitarias que trabajan en la zona ». Hay que tener en cuenta que aunque las ONG son el enlace que pone en contacto a las familias acogedoras y las necesitadas, al final es la Subdelegación de Gobierno de cada provincia la que aprueba la acogida en el caso de los menores.
Los requisitos para convertirse en familia de acogida pueden variar dependiendo de la comunidad. No obstante, algo que siempre se hará es valorar la idoneidad de las personas que se ofrecen a acoger a un menor. Si finalmente se concede el Certificado de familia de acogida, se hará un seguimiento y, si es necesario, se darán apoyos económicos a dicha familia.
ONGs con las que acoger a menores
La mejor opción para prestar ayuda a los refugiados ucranianos es ponerse en contacto con organizaciones que trabajan en el país y tienen experiencia en la atención de menores. Entre ellas encontramos:
Esta organización está especializada en programas de acogida para periodos vacacionales. En su página web ha puesto a disposición de los usuarios un formulario para familias que se ofrezcan a recibir a damnificados por la guerra de Ucrania.
También han habilitado un IBAN en el que es posible hacer ingresos para colaborar con la crisis en Ucrania.
Otra asociación especializada en programas de acogidas de menores. Desde la entidad aseguran que ya tienen familias suficientes para la acogida indefinida de niños y familias damnificadas por la guerra de Ucrania.
Actualmente piden ayuda económica para poder gestionar la familia de los niños y sus famias y poder traerlos a un lugar seguro, así como ayudar a los que se han quedado allí. Para ello ponen a disposición de los usuarios un número de cuenta al que pueden hacerse donaciones.
Esta ONG presta ayuda a personas sin hogar, realiza talleres de empleabilidad y hace entrega de alimentos a aquellos que más lo necesitan. Además, cuentan con programas de cooperación internacional, actividades infanto-juveniles y programas educativos.
Expoacción lleva además a cabo el programa ' Vacaciones por la paz ' y, según El Comercio, ya ha logrado traer en los últimos días a España niños de Chernóbil, Donestk y Kiev con sus madres. Ha facilitado un correo electrónico para aquellas familias que puedan acoger a los refugiados ( expoaccion@gmail.com ). Al mismo tiempo, está llevando cabo recogida de alimentos y ropa en diferentes puntos de la ciudad, según recoge en su cuenta de Facebook.
Aldeas Infantiles cuenta con una amplia experiencia en la ayuda de niños y familias vulnerables alrededor del mundo. Actualmente ha lanzado el Programa de Respuesta a Emergencias , cuyo objetivo es prevenir la separación familiar, acompañando a los miles de niños y niñas junto a sus familias, en esos desplazamientos internos que están realizándose hacia la zona oeste.
Desde 1994, la Fundación Juntos por la Vida realiza programas de acogimiento familiar de niños y niñas de Chernóbil, acción que desde 2016 se ha ampliado a la zona del Donbass. También se realizan proyectos de cooperación, defensa de los Derechos Humanos y cultura. Con la invasión rusa de Ucrania, voluntarios de esta ONG se han trasladado al territorio para realizar ayuda humanitaria y evacuar refugiados. Ya ha confirmado la evacuación de 560 menores ucranianos junto a sus madres a Valencia a través de Polonia.
Asociación Niños de Ucrania y Andalucía
Especializada en el intercambio de jóvenes de Ucrania y España, tiene publicado en su página web un formulario para solicitar ser acogedor.