Guatemala anuncia que trasladará a Jerusalén su embajada en Israel
El país centroamericano se suma a la iniciativa de Estados Unidos
El Gobierno de Guatemala trasladará su embajada en Israel de Tel Aviv a Jerusalén en mayo. El presidente guatemalteco, Jimmy Morales , anunció su decisión el domingo en Washington durante la reunión anual del Comité de Asuntos Públicos Estados Unidos-Israel (Aipac, por sus siglas en inglés), un encuentro al que acudió también el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu .
«Una excelente reunión con el presidente guatemalteco Jimmy Morales. Le agradecí por su reconocimiento de Jerusalén como la capital de Israel », comentó Netanyahu en su cuneta de Twitter.
An excellent meeting with Guatemalan President Jimmy Morales. I thanked him for recognizing Jerusalem as Israel's capital. I hope soon the Guatemalan embassy will move to Jerusalem. pic.twitter.com/MyZzDbjM4C
— Benjamin Netanyahu (@netanyahu) March 4, 2018
La decisión del país centroamericano sigue así el paso dado por el presidente estadounidense, Donald Trump , quien aprobó el año pasado el traslado de la embajada de la primera potencia mundial en Israel, una controvertida medida que añade una complicación más a cualquier futuro acuerdo para solucionar el conflicto entre israelíes y palestinos.
Las embajadas siempre están ubicadas en las capitales de los países. Por ello, el cambio de embajada de Tel Aviv a Jerusalén hace que Estados Unidos otorgue a la ciudad el estatus de capital, lo que Naciones Unidas ha señalado que contraviene lo dispuesto en la resolución 242 del Consejo de Seguridad, que considera la parte este de Jerusalén -que incluye la ciudad antigua- como territorio ocupado por Israel. No obstante, la administración Trump ha destinado 250.000 dólares para construir la nueva embajada de EE.UU. que estará abierta en mayo.