Guaidó regresa a Caracas acompañado por multitudes y sin ser detenido
El presidente interino fue escoltado por varios diplomáticos desde el aeropuerto. Asegura no tener miedo y redobla la presión contra Maduro
Crónica
El regreso del presidente interino Juan Guaidó a Venezuela parecía incierto, pero resultó un éxito. Aunque muchas fuentes aseguraban que se encontraba en Caracas, tal afirmación correspondía a una «cortina de humo» para desviar la atención sobre su detención. Pero pasadas las 12 del mediodía (hora local), el líder venezolano traspasó el punto de migración -en una imagen se le puede ver sonriendo a un funcionario mientras este comprueba su documentación- sin inconvenientes en el aeropuerto y apareció ante una multitud que le esperaba expectante.
Por las redes sociales se especulaba que el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, ubicado en el estado costero Vargas (centro norte de Venezuela), y cercano a Caracas, estaba repleto de tanquetas de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB). Pero ABC pudo constatar que apenas una veintena de funcionarios de la GNB, grupo antimotín de la Policía Nacional Bolivariana y el grupo de exterminio Faes, custodiaban los alrededores de la terminal aérea más importante del país.
Dentro de la zona de desembarque, pocos medios esperaban la llegada de Guaidó. Con recelo, la prensa aguardaba su llegada. Muchos medios de comunicación quedaron embarcados cuando el también presidente del Parlamento venezolano convocó a una caravana presidencial para salir de Caracas rumbo a la ayuda humanitaria que pasaría a Venezuela el pasado 23 de febrero. Una actividad sin éxito que terminó con disturbios en las fronteras venezolanas, con más de 300 heridos y seis muertos. Después emprendió una gira por varios países de Latinoamérica, tras la que ayer regresaba a Venezuela.
Apoyo diplomático
A las 12.20 del mediodía, Guaidó atravesaba la puerta de desembarque. Una multitud le recibió con gritos de júbilo y con orgullo. También se habían trasladado hasta allí los embajadores de Francia, España, Rumanía, Alemania y Países Bajos, entre otros, para escoltarle. «Estamos atendiendo una invitación para acompañar la llegada de Juan Guaidó. Intentando que sea sobre todo una llegada pacífica (...) Nosotros seguimos apostando porque los problemas de Venezuela los resuelvan los venezolanos entre sí de forma acordada y democrática. En ese papel vamos a intentar desde España y desde la UE apoyar para que sea un esfuerzo constructivo», declaró a ABC Jesús Silva Fernández , embajador de España en Venezuela, que permaneció en todo momento junto a Guaidó.
Flanquedo por el cuerpo diplomático y por los medios que daban cobertura, el presidente interino salió al exterior, donde otra multitud le esperaba. Los funcionarios que custodiaban la entrada del aeropuerto no hicieron ningún gesto para detener a Guaidó. Unos uniformados comentaban entre ellos que era conveniente para el joven opositor que quedara detenido, pero no pasó de ahí el comentario.
Guaidó se subió al techo de coche para saludar a la multitud y enarbolar la bandera de Venezuela, y después se trasladó a Caracas, donde se desarrollaba una concentración para recibirlo después de su gira. Una vez allí, donde fue recibido casi como un héroe, Guaidó se dirigió a la multitud, calificando como un éxito el haber logrado seguir reuniendo ayuda humanitaria durante su gira. Y subrayó que « a pesar de las amenazas » lanzadas por el régimen de Maduro, «no hay un ápice de miedo. Las amenazas no nos van a detener. Estamos más fuertes que nunca».
También se refirió a la jornada del 23 de febrero, en la que no se pudo lograr la entrada de ayuda humanitaria desde Colombia y Brasil. Y pidió detener a los miembros de los colectivos y de los presos a los que acusó de « crímenes de lesa humanidad » por haber masacrado a indígenas en la frontera. «Basta ya de impunidad», clamó.
Tras agradecer a los presidentes sudamericanos -Duque, Bolsonaro, Macri, Abdó, Moreno, Piñera, Varela, Vizcarra- la ayuda que le han ofrecido «para la lucha libertaria por y para Venezuela», el presidente interino, que no dejó de ser vitoreado durante su intervención, volvió a recordar los dos puntos principales de su hoja de ruta para lograr recuperar la democracia en Venezuela y sacar al usurpador, Nicolás Maduro, del poder: «La unión de todos los sectores -estudiantes, funcionarios, el parlamento, la Iglesia, mujeres, sindicatos-, no hay espacio para la división ; y la movilización, para que la esperanza gane terreno».
Fuerzas Armadas
Una buena parte de ellos ya han mostrado su apoyo a Guaidó, y, otra, la de las Fuerzas Armadas, parece estar inclinándose cada vez más de su lado. «Las Fuerzas Armadas, ¿qué más van a esperar?, ya vieron como más de 700 oficiales están del lado de la constitución, y por ahí hay unos cínicos que están diciendo que es poco. El momento es ahora. Tenemos que generar el cambio en Venezuela», proclamó el presidente interino.
Guaidó desveló además su intención de reunirse hoy con los funcionarios públicos y los sindicatos, otro sector que vive «secuestrado» por el régimen y prometió realizar «un anuncio importante al país». Y volvió a convocar a los venezolanos a una nueva y masiva movilización el próximo sábado, 9 de marzo. «Toda Venezuela a las calles para lograr la libertad».
20.23
El presidente encargado, Juan Guaidó , ha conseguido volver a Venezuela y dar un discurso a los ciudadanos del país, burlando la amenaza de detención con la que Maduro pretendía frenarle. El líder opositor se ha retirado a su domicilio con su familia, tras llamar a nuevas movilizaciones en las calles para lograr la transición hacia la democracia y el final del chavismo.
19.32
El líder opositor venezolano Juan Guaidó, preguntó este lunes a los miembros de la Fuerza Armada del país «¿Qué más van a esperar?», al reiterar la solicitud de que dejen de apoyar al Gobierno de Nicolás Maduro y aseguró que ya son más de 700 los militares que lo han hecho. «Las Fuerzas Armadas, ¿qué más van a esperar?, ya vieron como más de 700 oficiales están del lado de la constitución, y por ahí hay unos cínicos que están diciendo que es poco», dijo Guaidó ante decenas de simpatizantes que acudieron a una plaza del este de Caracas a brindarle su apoyo tras su regreso al país.
19.20
Guaidó ha mantenido en todo momento en secreto la forma en la que llegará al país pues enfrenta la posibilidad de ser encarcelado por haber burlado una prohibición de salida del territorio nacional que le dictó la Justicia, que solo reconoce a Nicolás Maduro como mandatario, por su proclamación como presidente interino.
18.59
El jefe de la delegación de la Eurocámara desplazada a la frontera peruana el 1 y 2 de marzo para comprobar la crisis humanitaria y de refugiados en Venezuela, el eurodiputado popular Luis de Grandes , ha avanzado que pedirá a la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, que interceda ante el presidente venezolano, Nicolás Maduro, para que acepte la entrada de ayuda humanitaria.
18.40
«Yo pude entrar aquí gracias a ustedes. Esta pequeña victoria de hoy es gracias al pueblo de Venezuela , y eso es motivo de homenaje a nuestras víctimas y nuestros caídos», dice Guaidó, medio afónico y emocionado. Ahora, cantan el himno del país.
18.36
«Mañana es martes de carnaval, día importante para todo el país, vamos a convocar a todos los empleados públicos, con los sindicatos, no podemos permitir que la burocracia siga secuestrada, que usen a nuestros empleados públicos . Sé que hay muchos en esta plaza, un aplauso para ellos», señala Guaidó, que también recuerda sus bajos sueldos. «Llegó el momento de dejar sin funcionamiento al régimen que los oprime». Guaidó también explica que mañana va a hacer un anuncio importante y que el sábado será una nueva jornada de movilización .
18.31
«El momento es ahora, es ahora cuando tenemos que generar el cambio en Venezuela», señala Guaidó. El presidente interino ha insinuado de nuevo que una parte importante de los funcionarios se han unido a su causa. A continuación, ha mostrado a las personas congregadas su pasaporte, con una sonrisa.
18.18
El presidente encargado envía palabras de recuerdo para los venezolanos que han tenido que abandonar el país: «Los extrañamos y necesitamos de su talento aquí en su país para desarrollarlo». Guaidó también pide «calle» y «cooperación internacional» para terminar con el chavismo, celebrando que cuenta «con el respaldo del mundo».
18.23
«El régimen utilizó a los colectivos armados, a los presos armados, para masacrar a nuestros indígenas. ¿ Cuál es el régimen de izquierdas ? Simplemente son unos asesinos que masacran a nuestro pueblo», dice Guaidó. Se escuchan gritos de «¡asesinos!» entre los asistentes.
18.22
«Para sellar nuestra transición, tenemos que mantenernos movilizados en todas las calles de Venezuela», explica Guaidó.
18.21
Guaidó agradece a Duque, Bolsonaro, Macri y otros presidentes sudamericanos la ayuda que le han ofrecido «para la lucha libertaria por y para Venezuela».
18.19
«Atención, señores de las fuerzas armadas. Es evidente que con las amenazas, alguien no cumplió. Muchos no cumplieron. La cadena de mando está rota », explica Guaidó.
18.16
«Fuimos al sur para buscar ayuda para nuestra gente», ha explicado Guaidó, refiriéndose a su viaje a Cúcuta para lograr el paso de la ayuda humanitaria. De nuevo, el presidente interino se refiere a Maduro como «el usurpador». «A pesar de las amenazas y de la masacre, nuestro sentido pésame a los familiares (...) Nos amenazaron a todos los que estamos aquí. No va a ser a través de la persecución de la amenaza que nos van a detener. Aquí estamos mucho más fuertes que nunca , con la mirada en el futuro. Si después de todo, incluso el odio que profirieron, hay una cosa que vence el odio, que es el amor de nuestra gente, por ayudar, por servir. Y aquí estamos haciendo esto», ha añadido.
18.13
El presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó , ya se encuentra en Caracas y sube al escenario para dirigirse a los ciudadanos.
18.12
El vicepresidente estadounidense, Mike Pence, aseguró hoy que «cualquier amenaza, violencia o intimidación» contra el líder opositor venezolano Juan Guaidó , quien regresó este lunes al país caribeño tras una gira internacional, «no será tolerada». «El regreso sin problemas de Juan Guaidó al país es de la mayor importancia para EEUU. Cualquier amenaza, violencia o intimidación contra él no será tolerada y será respondida de manera rápida», dijo Pence en su cuenta de Twitter.
18.04
Los representantes diplomáticos que han acudido al aeropuerto escoltan a Juan Guaidó por la autopista Caracas-La Guaira a su encuentro con la multitud que lo espera en Las Mercedes.
17.33
Guaidó: «somos conscientes de los riesgos a los que nos enfrentamos». «¡Ya en nuestra tierra amada! ¡Venezuela, acabamos de pasar migración y nos movilizaremos a dónde está nuestro pueblo!», ha publicado Guaidó a través de su cuenta en Twitter.
17.24
El presidente interino Juan Guaidó está en el aeropuerto de Maiquetía y está acompañado por 12 diplomáticos, quienes lo escoltarán a la manifestación en Caracas.
17.09
El embajador de Francia en Caracas, Romain Nadal, dice a ABC que «la Unión Europea tiene temor de lo que le puede pasar a Guaidó. Hicimos una declaración este fin de semana para subrayar que si se vulnera los derechos del presidente Guaidó aumentará la tensión en el país», dijo el diplomático.
16.54
Ymarú Rojas informa desde el aeropuerto Internacional de Maiquetía la presencia del embajador de España, Francia, Alemania, Portugal, Países Bajos y Rumania para acompañar el regreso de Guaidó a Caracas.
16.29
Venezuela trasladará a Moscú la oficina de una empresa del sector del aluminio tras tomar la misma decisión respecto a la representación de la petrolera estatal Pdvsa, informó este lunes la vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez . En una entrevista con el canal Rossiya 24 emitida hoy, Rodríguez indicó que la medida se enmarca en la política de la ampliación de la cooperación entre Rusia y Venezuela y la búsqueda de nuevas vías para el desarrollo de las relaciones bilaterales.
16.06
«Voy camino a casa. Regreso a seguir trabajando por nuestra ruta y a fortalecer la presión interna que nos permita liberar a nuestro país. Les pido escuchen, difundan este audio y salgan a las 11 am a las calles», escribió Juan Guaidó en su Twitter. En Caracas hay gran tensión por la llegada del presidente interino tras su gira por varios países de Sudamérica. Se espera que Guaidó aparezca en una gran concentración en la Plaza Alfredo Sadel de Las Mercedes.