Grecia es el tercer productor mundial de aceite de oliva y el cambio climático podría afectar a su producción y calidad del aceite
Entre árboles que tienen cientos de años, Michalis, un productor de olivos griego nos...
Entre árboles que tienen cientos de años, Michalis, un productor de olivos griego nos muestra las ramas medio vacías con aceitunas marchitas o podridas. El invierno pasado no fue lo suficientemente frío y húmedo en Kalamata, la región productora de aceitunas más conocida de Grecia al sur del país. En primavera, las temperaturas se dispararon a 38 grados dañando las flores que iban a convertirse en aceitunas. Y el verano trajo la peor ola de calor en décadas, secando las aceitunas y provocando incendios forestales que quemaron cientos de miles de árboles."Estas condiciones meteorológicas extremas son muy difíciles para el olivo", ha explicado Michalis, quien dirige la cooperativa de productores de olivos local, estimando una caída del 50 por ciento en la producción regional. Grecia es el tercer productor mundial de aceite de oliva, y la variedad griega es la más buscada particularmente por su alta calidad, conocida como "virgen extra". El país produjo 275.000 toneladas de aceite de oliva el año pasado y más de la mitad se fue al extranjero, lo que lo convierte en el cuarto exportador más grande de la Unión Europea. Se estima que para el año que viene la producción caerá a 230.000 toneladas. La mayor parte del aceite de oliva del mundo proviene de la región mediterránea y el cambio climático podría afectar los rendimientos anuales y la calidad del aceite.