Grecia juzga mañana a tres rescatadores de inmigrantes
Ninguno de estos tres bomberos españoles podía imaginar cuando partieron en coche desde Sevilla...
Ninguno de estos tres bomberos españoles podía imaginar cuando partieron en coche desde Sevilla hasta Grecia para participar como voluntarios en los rescates de los refugiados que día tras día morían ahogados en el mar intentando llegar a Europa, que iban a terminar acusados de un delito de tráfico de personas. Manuel Blanco, Julio Latorre y José Enrique Rodríguez de la ONG PROEM-AID llevaban varios días salvando las vidas de los refugiados que a través del mar intentaban alcanzar la isla griega de Lesbos. Pero la madrugada del 14 de enero, todo cambió. La ONG Team Humanity les pidió ayuda para echarse al mar por la noche en busca de una balsa con refugiados que se estaba hundiendo. Siguiendo el protocolo habitual también avisaron a los guardacostas griegos de su actuación. La búsqueda de aquella noche fue infructuosa, no encontraron a nadie en mar. Sin embargo y ante su sorpresa fueron detenidos por las autoridades griegas acusados de un delito de tentativa de tráfico de personas. Los voluntarios españoles llevaban semanas colaborando en los rescates con el servicio de Salvamento Marítimo griego y solo un día antes de su detención el médico del puerto de Lesbos los felicitó por las maniobras de reanimación a un niño con hipotermia. Mañana estos tres hombres que dejaron a sus familias en Sevilla para salvar a otras el mar,comparecerán en el juzgado de la isla de Lesbos, se enfrentan a una pena que puede llegar a los 10 años de prisión. Cuentan con el apoyo de los Ministerios de Exteriores, de Interior y de la Junta de Andalucía. Confían en ser declarados inocentes sin embargo, este el coste económico del proceso puede acabar con su ONG que ha salvado miles de vidas en las costas de Lesbos y continua haciéndolo en el Mediterráneo central