La frontera con Irlanda frustra el acuerdo entre la UE y el Reino Unido
El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, ha reconocido tanto Londres como Bruselas están cerca de llegar a un acuerdo
![El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, da la bienvenida a la primera ministra británica, Theresa May, en la sede de la CE en Bruselas](https://s2.abcstatics.com/media/internacional/2017/12/04/theresa-may-juncker-ke0C--1240x698@abc.jpg)
El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker , y la primera ministra británica, Theresa May, han anunciado este lunes que no han logrado cerrar un acuerdo sobre las bases del divorcio del Brexit , si bien han asegurado que sigue siendo posible cerrarlo antes de la cumbre europea de los días 14 y 15 de diciembre.
"A pesar de todos los esfuerzos y los avances significativos que nosotros y nuestros equipos han hecho en los días pasados, hoy no ha sido posible lograr un acuerdo completo", ha informado Juncker en una rueda de prensa junto a May, ofrecida al término del almuerzo que ambos han mantenido en Bruselas.
El jefe del Ejecutivo comunitario, que ha definido a la 'premier' como una negociadora "dura, nada fácil" , ha confiado sin embargo en que el pacto sea posible de aquí a dos semanas.
Para ello, las "consultas y discusiones" seguirán en los próximos días de cara a poder "reanudar las negociaciones a finales de esta semana", ha apuntado Juncker.
Los 27 exigen pactar las condiciones prioritarias de salida antes de pasar a la segunda fase, lo que implica garantizar los derechos de los ciudadanos comunitarios en las islas tras el Brexit, fijar la factura de salida que deberá asumir Londres y hallar una solución para la frontera irlandesa.
Las partes han señalado en las sucesivas rondas avances relevantes en materia de derechos para los europeos, pero tuvieron que intensificar los contactos a todos los niveles para superar el "punto muerto" en el que se encontraba el resto de la negociación y del que alertó el negociador europeo, Michel Barnier.
El nuevo impulso permitió la semana pasada importantes avances en la cuestión financiera y se llegó a hablar de un acuerdo tras aceptar May una factura de entre 40.000 y 49.000 millones de libras (de 45.000 millones a 55.000 millones de euros ); una cifra publicada en la prensa pero no reconocida por fuentes oficiales.
Así las cosas, en la recta final, a dos semanas de que los líderes de la UE formalicen si es posible o no pasar a la segunda fase, la cuestión de la frontera irlandesa se presenta como último escollo .
Bruselas apunta al Gobierno de May como el responsable de presentar una solución que evite restaurar una frontera física y estricta entre Irlanda del Norte e Irlanda por la salida de Reino Unido del Mercado Único y de la Unión Aduanera.
El temor a que la vuelta a los controles en la única frontera terrestre entre Reino Unido y la UE ponga en riesgo los años de estabilidad tras los acuerdos de paz de Viernes Santo hacen de este capítulo un asunto sensible que podría comprometer el acuerdo general.
Noticias relacionadas