Gran afluencia de votantes en Caracas: «Parecen unas elecciones presidenciales, no unas legislativas»
Moteros chavistas hacen campaña e intimidan a los electores en el oeste de la capital
![Venezolanos esperan su turno para votar](https://s2.abcstatics.com/media/internacional/2015/12/06/alvaro-ybarra-venezuela--620x349.jpg)
La gente se ha levantado muy temprano este domingo, jornada electoral en Venezuela . En las redes sociales, el medio de comunicación por excelencia de los venezolanos, ya desde primera hora se hacían sentir. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro , escribió en Twitter: « Llegó el día y la hora de la Victoria del Pueblo, vamos con Fe en el Futuro de nuestra patria #LosdeChavezaVotar ». Maduro sabe lo importante que son estas elecciones parlamentarias y llamó a los electores chavistas a acercarse a las urnas. Pero no es el único preocupado. Diosdado Cabello , presidente de la Asamblea Nacional, también lanzó este mensaje: «Máxima organización, revisión de cada detalle: Patrulleros y Patrulleras, UBCH, aliados, llegó la hora de cumplirle a Chávez , muchas respuestas de sus seguidores decían «¡Votamos nuestra patrulla con alegría!» o «¡Juramos que el pueblo será invicto por siempre!!».
La jornada electoral transcurrió con calma hasta el cierre de esta edición, aunque han aparecido denuncias de que en el oeste de la capital , ciudadanos que ejercían su derecho al voto en centros de La Yaguara, Antímano y Carapita, fueron intimidados por la presencia de grupos de moteros afines al chavismo que hacían campaña, a pesar de estar penado por ley. También se denunciaron agresiones aisladas contra periodistas, como el caso de Alejandro Hernández, de «El Nacional», quien fue agredido a las afueras del liceo Fermín Toro , situado en El Silencio, Caracas, cuando candidatos opositores ejercían su derecho al voto.
En los centros de votación la gente resalta que había una gran afluencia de ciudadanos. En el liceo Andrés Bello, Carlos Julio Rojas, un testigo de mesa y coordinador de una asociación de ciudadanos en Defensa del Norte de Caracas, señalaba: « Ustedes pueden apreciar cómo la gente ha salido a votar masivamente ». Otro votante del mismo centro, Pablo Esis, añadía que «he participado en todos los procesos electorales anteriores y esto parece una elección presidencial, no unas parlamentarias donde la participación es muy pobre».
El gobernador de Miranda y ex candidato presidencial Henrique Capriles , instó a votar también a través de su cuenta en Twitter: «Muy buenos días! A minutos de iniciar una larga e histórica jornada! Todo nuestro apoyo a miembros de mesa, testigos, voluntarios !Vamos! (…) No olvidemos, Venezuela . Siempre valdrá la pena, siempre! Estaremos interactuando por nuestras redes, atentos. Que Dios bendiga a nuestro país!», escribió para generar una sensación de confianza en los resultados
La expectación es mucha porque los electores pueden cambiar el rumbo del país. Tienen la posibilidad de elegir entre el proyecto socialista y bolivariano del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) u optar por un cambio representado por una coalición formada por todos los partidos de la oposición, la Mesa de Unidad Democrática (MUD).
Aunque las encuestas pronostican una victoria de la oposición, lo cierto es que nadie sabe con exactitud cuántos de los 167 miembros de la Asamblea serán rojos y cuántos azules . Así como cuántos venezolanos se abstendrán en el proceso electoral. Si escucharon o no el llamamiento de los políticos a participar en las elecciones.
El chavismo, acostumbrado a la victorias, solo ha perdido una de las diecinueve elecciones que se han llevado a cabo en los últimos diecisiete años: si pierde, se enfrentará a un escenario político totalmente nuevo .
Si la oposición logra una mayoría simple de 84 diputados, tendrá la llave para dejar en libertad a los presos políticos y frenar muchos de los decretos y leyes, que para muchos han llevado al país a una situación en crisis. Y si consigue hacerse con tres quintas partes de la Asamblea Nacional, es decir, 101 escaños, Nicolás Maduro no podrá ya gobernar por decreto como lo ha venido haciendo desde que asumió el poder.
Noticias relacionadas
- La incertidumbre, el escenario postelectoral en Venezuela
- «Mi temor es que Maduro se vuelva loco y haga ahora una barbaridad»
- Venezuela acude a las urnas, en imágenes
- «Los demócratas somos mayoría y nada ni nadie puede contra esa realidad»
- Zapatero visita a Maduro y le dice que España quiere «la mejor relación» con Venezuela
- «Maduro es un rehén de los militares»
- Divisiones en la cúpula chavista sobre el recurso a la violencia y el fraude