Gorbachov: el político al que se le derrumbó la URSS

Último presidente de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS)

Gorbachov firma su renuncia como presidente de la URSS en diciembre de 1991 ABC

Gabriela Ponte

Un hombre fuerte en un imperio débil. Mijail Gorbachov (Privolnoje, 1937) a sus 87 años recuerda el día que anunciaba su renuncia como presidente de la Unión de Repúblicas Socialistas (URSS). El 25 de diciembre de 1991, la bandera soviética fue arriada por última vez en el Kremlin. Gorbachov estudió derecho en la Universidad Estatal de Moscú (1950-1955), al finalizar la carrera se hizo miembro del Partido Comunista, en donde poco a poco fue desempeñando diferentes cargos políticos, entre ellos líder de las juventudes, hasta que en 1985 se convierte en Secretario General del partido tras la muerte de Konstantin Tchernenko .

Este diario llevó el 22 de diciembre de 1991 lo que fueron las últimas horas y decisiones de la URSS antes de su disolución.

Se presenta como un transformador del sistema soviético e impulsa las polémicas reformas conocidas como «glasnost» (apertura), que consistía en eliminar los resabios de la represión estalinista y darle más libertad de expresión y religión a los ciudadanos y «perestroika» (reestructuración) que consistía en relajar el control del Gobierno sobre la economía soviética. Atrás quedaba la falta de libertades en las distintas áreas políticas, económicas, cuturales,... y se intentaba avanzar hacia un sistema más democrático. Sin embargo, la población no estaba preparada para esos cambios y el coste fue el derrumbe del Estado unitario .

La llegada de Gorbachov como Jefe de Estado (1990-1991) también supuso un cambio en la política exterior, la URSS renunciaba a su título de potencia mundial con la firma en 1987 de un tratado de desarme nuclear pactado con los Estados Unidos de Ronald Reagan y la retirada del ejército soviético de Afganistán en 1989. Esto condujo al nacimiento de procesos revolucionarios que acabaron con los regímenes comunistas en Europa central y oriental, abriendo el camino para la reunificación de Alemania en 1990 tras la caída del Muro de Berlín un año antes.

El que fuera Premio Nobel de la Paz en 1990 por su papel como catalizador en el proceso de paz y haber puesto fin a la Guerra Fría, desató la oposición de una sociedad cada vez más radicalizada y una parte conservadora del Partido Comunista.

En 1991 se produjo un intento de golpe de Estado militar, que fue detenido por Boris Yeltsin y su movimiento. Más tarde éste se hizo dueño del poder en Rusia, apartando a Gorbachov y pactando con los dirigentes de las otras repúblicas el desmantelamiento de la URSS. El último dirigente del Estado unitario se retiró de la política ese mismo año, aunque después se presentó a las elecciones presidenciales de Rusia en 1996 , en las que obtuvo un resultado muy bajo por su impopularidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación