González Laya, de gira en Grecia en plena crisis diplomática con Reino Unido

España aspira a tener un papel mediador en los conflictos que tienen como protagonistas a Turquía y Grecia por las exploraciones de gas natural en el Mediterráneo oriental

El primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, da la bienvenida a la canciller española, Arancha González Laya, en su oficina en Atenas AFP

ABC

La ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, llega este martes a Atenas, la segunda ciudad que forma parte de la «mini» gira que la llevó ayer a Ankara , en plena crisis diplomática con Reino Unido por las restricciones, especialmente la cuarentena de 14 días, para los viajeros que procedan de España anunciada por el Gobierno británico este fin de semana.

La titular de Exteriores ha emprendido este viaje para «estrechar las relaciones bilaterales con ambos países y compartir reflexiones sobre la situación del Mediterráneo», después de que la semana pasada aumentara la tensión entre Ankara y Atenas por el anuncio turco de querer realizar nuevas exploraciones de gas natural en aguas situadas al sureste de la isla griega de Rodas, una región que Turquía y Grecia consideran parte de su zona económica exclusiva.

Turquía no es un país cualquiera para la diplomacia del Gobierno de Sánchez. España aspira a tener un papel mediador en los conflictos que tienen como protagonistas a Turquía, Grecia y Chipre, en primer plano, pero que se extienden a Libia con países como Egipto, Francia o Emiratos Árabes Unidos involucrados en los últimos meses.

González Laya tiene previsto sostener una reunión con su homólogo Nikos Dendias, y luego será recibida por el primer ministro , Kyriakos Mitsotakis y la presidenta griega, Katerina Sakellaropoulou. Ayer lunes, la ministra española intentó rebajar las tensiones diplomáticas entre ambos gobiernos y anunció que Turquía está dispuesta a «pausar» durante un mes las exploraciones de gas natural en el Mediterráneo oriental para facilitar un entendimiento con Grecia.

Choques sobre Santa Sofía

Durante su visita en Turquía, la ministra de Asuntos Exteriores se manifestó sobre el cambio de estatus de la Gran Mezquita de Santa Sofía, lo que generó una fuerte controversia con su homólogo turco, Mevlut Cavusoglu, quien tuvo que intervenir para corregir sus palabras.

González Laya dijo que para España «es importante que se mantenga el espíritu de este monumento que es una casa común para cristianos, católicos y musulmanes», dijo al tiempo que aseguró «nosotros creemos en el diálogo y dicho diálogo entre Turquía y la Unesco ayudará a preservar a Hagia Sophia».

Sin embargo, su comentario despertó cierto resquemor en Cavusoglu, que aclaró seguidamente : «Si no le he entendido mal, ella dijo que prefiere mantenerla (refiriéndose a Santa Sofía) como una casa común. Por supuesto, si ella se refiere a una casa común para preservar Santa Sofía como un lugar que es patrimonio cultural de la humanidad con todas sus características y que está abierto a todos. Esto está bien», y continuó «pero si ella se refiere a que Santa Sofía, que fue convertida en una gran mezquita, permanecerá como un lugar donde otras creencias también puedan rezar, no estamos de acuerdo con eso».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación