España pide respeto a las resoluciones de la ONU respecto al Sahara Occidental
González Laya responde de esta manera al reconocimiento de Trump de la soberanía marroquí sobre el territorio en cuestión
![La ministra Arancha González Laya, en una reunión con el ministro de Exteriores palestino](https://s3.abcstatics.com/media/internacional/2020/12/10/gonzalez-laya-kXTC--1248x698@abc.jpg)
«No nos ha pillado sorpresa», esta fue la primera reacción de la ministra de Exteriores española, Arancha González Laya , tras conocer el anuncio de Donald Trump sobre el reconocimiento de la soberanía de Marruecos en el Sáhara a cambio de la normalización de relaciones con Israel. Trump tuiteó esta decisión en la recta final de la visita oficial de la ministra a Israel y Palestina. González Laya dio «la bienvenida a esta normalización de relaciones, como a todas las anteriores», pero insistió en que «quedan por resolver la paz entre israelíes y palestinos y la cuestión del Sahara Occidental». La ministra subrayó que en ambos casos «la posición de España es clara y es de respeto a las resoluciones de Naciones Unidas».
Marruecos se convirtió en el cuarto país árabe que en los últimos cuatro meses normaliza relaciones con el Estado judío gracias a la mediación y los incentivos de Trump. Emiratos Árabes Unidos, Baréin, Sudán y ahora Marruecos forman una lista a la que los medios israelíes adelantaron que pronto se podría sumar Arabia Saudí . Trump ha puesto todo su poder diplomático al servicio del primer ministro Benjamín Netanyahu , y los emiratíes obtuvieron los cazas F35 a cambio de la paz, Sudán salió de la lista negra de estados que apoyan el terrorismo, y los marroquíes obtienen el ansiado reconocimiento del Sahara Occidental.
González Laya dejó Oriente Medio tras dos días de encuentros con mandatarios israelíes y palestinos a los que transmitió la disposición de España a impulsar el diálogo. El año próximo se cumplen treinta años de la Conferencia de Madrid , la cumbre que dio paso a los Acuerdos de Oslo y abrió una ventana a la paz, que tres décadas después está prácticamente cerrada.
Noticias relacionadas