El libro que indigna a Trump desvela que no sabía que Reino Unido era una potencia nuclear

Ha denunciado a su ex asesor de seguridad nacional, John Bolton, por «La habitación donde ocurrió: memorias de la Casa Blanca» que está previsto que llegue a las librerías el próximo 23 de junio

El exasesor de seguridad nacional de Estados Unidos, John Bolton, ha escrito un libro sobre su paso en la Administración Trump AFP | Vídeo: ATLAS
David Alandete

David Alandete

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Ayer en una mañana lluviosa en la Casa Blanca, esta todavía bajo medidas de seguridad excepcionales por el coronavirus, una de las principales asesoras del presidente, Kellyanne Conway , se acercó a hablar unos minutos de manera informal con los periodistas e hizo una broma que en realidad revela una preocupación muy honda en la sede de la Presidencia: «Resulta adorable, como todos ahora sois fanáticos de John Bolton , es muy bonito».

Tiene razón Conway en que John Bolton —el mismo que defendió enardecido la guerra de Irak y las opciones militares para Venezuela; el que propuso quitarle al edifico de Naciones Unidas en Nueva York diez plantas cuando él mismo era embajador allí; el otrora mayor halcón entre los halcones neoconservadores— se ha convertido de la noche a la mañana en todo un ídolo para la prensa y hasta para los demócratas. El motivo es que le ha echado un pulso a Trump para publicar un libro de memorias el 23 de junio en el que revela lo que su editorial define como «el caos de la Casa Blanca».

El libro se titula «La sala en la que sucedió» , y según la casa Simon & Schuster, que lo publica, en él el presidente Trump queda retratado con una persona con un sólo interés: ser reelegido. «No puedo recordar una sola decisión de Trump durante mi mandato que no fuera para ser reelegido», escribe Bolton según un avance del libro el que afirma que el Gobierno de EE.UU. está sumido en «turbulencias, incertidumbres y riesgos». Es, dice Bolton, «un verdadero caos».

Finlandia, territorio de Rusia

En el texto, el ex asesor de seguridad nacional presenta al presidente como «desinformado», que no sabía que Gran Bretaña era una potencia nuclear, que pensaba que Finlandia estaba en Rusia, pidió ayuda al presidente chino Xi Jinping para su reelección y que estuvo más cerca de retirar a los Estados Unidos de la OTAN de lo que pensaba, según han desvelado varios medios que ya han tenido acceso al ejemplar, que se ha convertido en número 1 en Amazon antes incluso de salir a la venta.

Sobre lo primero, Bolton escribe que durant una reunión en 2018 con la entonces «premier británica», Theresa May, un funcionario británico se refirió al Reino Unido como una «rpotencia nuclear», afirmación que dejó sorprendido a Trump que preguntó a continuación: «Oh, ¿sois una potencia nuclear?». La pregunta, según el ex asesor de seguridad nacional, «no fue una broma».

En otra reunión, un año más tarde, durante la cumbre del G-20 en Osaka (Japón), Trump pidió a su homólogo chino, Xi Jinping , que le ayudara a ganar los comicios de noviembre de 2020 con gestos como la compra por parte de Pekín de soja y trigo estadounidense que le ayudaría a captar votos. En el encuentro Trump «sorprendentemente dirigió la conversación hacia las próximas elecciones presidenciales en EE.UU., aludiendo la capacidad económica de China y rogándole a Xi que le ayudase a ganar», escribe Bolton, según recoge el diario The Wall Street Journal.

En el libro, Bolton confirma como Trump condicionó la entrega a Ucrania de millones de dólares de ayuda militar a que Kiev abriera una investigación sobre el aspirante presidencial demócrata Joe Biden ; y también se refiere a los favores a otros mandatarios, como el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan , al queprometió que interferiría con la justicia estadounidense para ayudar a una empresa turca que estaba siendo investigada por los fiscales del distrito sur de Nueva York por violar las sanciones estadounidenses a Irán.

También refleja los cambios en decisiones como el reconocimiento de Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela. Según explica Bolton, Trump quiso retirar su apoyo a Guaidó solo 30 horas después de reconocerle en enero de 2019 por considerar que proyectaba una imagen de «niño» frente al «duro» del mandatario, Nicolás Maduro. Siguiendo con su política respecto a Venezuela, el prsidente estadounidense habría pedido «repetidamente» opciones militares sobre el país.

Veterano político

Bolton, un veterano político conservador que se hizo famoso durante la presidencia de George Bush hijo, fue un breve consejero de Seguridad Nacional de Trump, entre abril de 2018 y septiembre de 2019. Se fue tras enfrentarse al presidente por los planes de este de paz con Corea del Norte , sus invitaciones a negociar a la guerrilla Talibán y su tibieza en otros fueros como Irán y Venezuela . No se sabe exactamente si Bolton se fue o Trump lo echó, porque ambos han defendido versiones totalmente opuestas. Desde su salida de la Casa Blanca, Bolton ha dado muy pocas conferencias y nunca ha criticado en público al presidente.

El año pasado mandó un manuscrito de su libro y la Casa Blanca vetó una abundante cantidad de detalles. Según la editorial, Bolton lleva meses haciendo correcciones al dictado de la Presidencia, pero ya ha llegado la hora de salir a la venta. De momento, el político se ha embolsado dos millones de dólares (1,8 millones de euros) como adelanto. La editorial quiere comenzar a recuperar su inversión. Impreso y distribuido el libro, el departamento de Justicia acaba de presentar una demanda por revelación de secretos.

El propio Trump estalló el lunes en una breve conversación con la prensa en la Casa Blanca. «Va a tener problemas serios con la justicia si lo publica», dijo el presidente. «Considero que cada conversación que tengo como presidente es clasificada. Eso quiere decir que si publica un libro y este sale a la venta, va a tener problemas con la justicia. Eso espero».

Eso ha llevado a la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles, un grupo que en septiembre celebró la marcha de Bolton por «su renuncia a defender los derechos humanos», a acabar defendiéndole ante los intentos de censura de Trump . «Si trata de acallarle, fracasará», ha dicho ese grupo, cuyas siglas con Aclu en inglés.

Bolton ya se mostró dispuesto a testificar en el juicio político del impeachment contra Trump en febrero, pero los republicanos en el Senado lo impidieron, ya que tenían la intención de absolver al presidente y tener a uno de los suyos denunciando supuesto abuso de poder y otras corruptelas con Ucrania les hubiera hecho el trabajo mucho más difícil.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación